bloggif 6324f86ab226b

DANZA PATRIMONIAL 

Esta noche, la danza vuelve a reclamar su espacio en la arquitectura de las quince ciudades españolas que son patrimonio mundial, en el festival simultáneo Escena Patrimonio. Te lo contamos…

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_MIGUELIX / marcosGpunto

Madrid, 17 de septiembre de 2022

Quince creadores. Quince espacios monumentales. Quince coreografías. Quince ciudades Patrimonio de la Humandidad… esta noche, de manera simultánea, la danza se multiplicará por quinto año consecutivo en Escena Patrominio, festival y plataforma de creación para la danza en las ciudades españolas que son patrimonio mundial, festival que se presenta en el marco de La noche del Patrimonio, fiesta de la arquitectura y las artes organizado por CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (ESPAÑA / UNESCO).

Si el año pasado el leit-motiv de Escena Patrimonio fueron las raíces, este año su director artístico Lorenzo Pappagallo, se ha decantado por el legado, que será tema o referente en las creaciones de los quince coreógrafos especialmente seleccionados, contando en esta ocasión con siete estrenos absolutos, muchos de ellos creados específicamente para el espacio monumental en el que se bailan.

Son ellos Arnau Pérez en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Jesús Rubio Gamo y Luz Prado en el Auditorio de San Francisco de Ávila, Teresa Lorenzo en la Plaza de Santa María en Baeza, Janet Novas en la Plaza de San Jorge de Cáceres, María Cabeza de Vaca en la Puerta del Puente de Córdoba, Sara Cano y Vanessa Aibar en el escenario del Teatro Auditorio José Luis Perales - Ciudad de Cuenca, OGMIA en el Baluarte de San Pedro de Ibiza, ESTÉVEZ / PAÑOS Y COMPAÑÍA en el Templo de Diana de Mérida, Daniel Abreu y Jorge da Rocha en el Patio Chico de la Catedral de Salamanca, Alessandro Sciarroni en la Sala de Cámara del Teatro Leal en San Cristobal de La Laguna, Led Silhouette con coreografía de Marcos Morau en la Igrexa da Universidade de Santiago de Compostela, Claudia Castellucci en el Jardín de los Zuloaga de Segovia, Eduardo Guerrero en el Seminari-Centro Tarraconense en Tarragona, la compañía Sharon Fridman y Melania Olcina en la Sinagoga del Tránsito de Toledo y Daniel Morales con el músico ubetense José Javier Delgado en el Hospital de Santiago en Úbeda.

Le entrada a todas las funciones de Escena Patrimonio son gratuitas hasta llenar los aforos, y todas las representaciones se pueden seguir en streaming por el canal https://lanochedelpatrimonio.com/ .

 

bloggif 6324f8898beb1

 

Danza & Arquitectura

Diversas son las temáticas y motivaciones de las obras que se verán en las quince ciudades esta noche. María Cabeza de Vaca, que estrena La Furia (en la foto  superior), pone a sus tres bailarinas a dialogar sobre la perdurabilidad de la arquitectura y lo efímero del paso de los humanos, bajo el antiguo arco del Puente Romano, de Córdoba, y la italiana Claudia Castellucci se centra en el tañer de las campanas en su obra Il Trattamiento delle onde, que presenta con bailarines locales de Segovia, tras la realización de un taller. A Úbeda, la ciudad donde baila, ha dedicado el canario Daniel Morales su creación Poesía en verse: Celeste, un poema escenográfico la para la ciudad hecho en alianza con el pianista ubitense José Javier Delgado.

El carácter ritual de Mother Tongue, un duelo entre dos que se absorben la energía en una batalla invisible, se verá subrayado con la presencia del Coro Ciudad de Ibiza, en el Baluarte de Sant Pere, bello enclave escogido por Eduardo Vallejo y su compañía Ogmia, mientras que Vanessa Aibar y Sara Cano protagonizarán en Cuenca otro duelo, esta vez entre flamenco y danza contemporánea, en su creación Todas las noches (en la foto sobre estas líneas), que versa sobre la noche y lo oscuro, lo escondido y lo desconocido.

En tono más íntimo, Feelings, de Janet Novás, lleva a Cáceres esta coreografía que nació de la muerte, y es a un tiempo grito y llanto por una pérdida, mientras que Teresa Lorenzo, en Baeza, ofrecerá Mística, obra para un espacio-cuerpo renacentista. En cambio, Sharon Fridman presenta en Toledo, ese dueto doloroso sobre la relación de pareja que es 147 abrazos y su bailarina habitual Melania Olcina, estrena en el mismo programa La declamación muda, nacida de su encuentro con el trombonista Juan Crespo.

Por segundo año, susyQ ha hecho alianza con Escena Patrimonio para dictar el Taller Escribir la Danza, con participantes de algunas de las quince ciudades, que escribirán una crítica que publicaremos la próxima semana, y ya han escrito textos informativos sobre las propuestas de Arnau Pérez / Alcalá de Henares; Jesús Rubio Gamo / Ávila; Estévez & Paños / Mérida; Daniel Abreu / Salamanca; Alessandro Sciarroni / San Cristóbal de La Laguna; Led Silhouette & Marcos Morau /  Santiago de Compostela y Eduardo Guerrero / Tarragona, que te invitamos a leer en este enlace: ESCENA PATRIMONIO / susyQ

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

SAURA / TEATRO SOHO CAIXABANK

picasso23

PICASSO, SEGÚN CARLOS SAURA 

Justo antes de morir, el cineasta trabajaba en la creación de ‘Picasso y la danza’, espectáculo flamenco que se estrena el próximo sábado en el Teatro Soho Caixabak, de Málaga. Lee más…

Leer más...
 

ESPACIO EL HUERTO

brotes23a

BROTES EN GIJÓN 

Desde hoy y hasta el 04 de junio, el Festival Brotes, dirigido por Estrella García desde ZigZag Danza,  apuesta por los pequeños formatos y la proximidad. Te lo contamos…

Leer más...
 

ROYAL BALLET / VERSIÓN DIGITAL

royalBalletDurmiente

AURORA SE DESPIERTA EN 120 CINES

Mañana, en riguroso directo, un centenar de cines de España retransmiten desde Londres ‘La bella durmiente’ del Royal Ballet. Léelo…

Leer más...
 
Volver