alexV1a

CONTACT

Después de presentar en Madrid su pieza grupal, el creador belga Alexander Vantournhout llega al Mercat de les Flors, de Barcelona, para bailar el dueto 'Through the Grapevine' en el marco del ciclo Circ d’Ara Mateix. Estuvimos con él y esto nos contó…

 

Texto_MARÍA JOSÉ RUIZ Fotos_BART GRIETENS

Madrid, 24 de mayo de 2022

A Alexander Vantournhout lo conocimos en Madrid hace apenas semanas, cuando coincidiendo con el Día Internacional de la Danza trajo desde Bélgica a su compañía Not Standing a Teatros del Canal, con Contre-jour, obra sorprendente para cinco bailarinas acróbatas en la que nos hablaba sobre la difícil situación de las inmigrantes sin papeles que intentan entrar a Estados Unidos por el desierto. A Barcelona llega ahora este viernes 27 de mayo (con funciones hasta el 29) para estrenar en el Mercat de les Flors el dueto Through the Grapevine, que protagoniza junto al bailarín y acróbata Alex Guérin, dentro del ciclo bienal Circ d’Ara Mateix, que adelanta la casa catalana de la danza.

Formado en la aclamada escuela para coreógrafos P.A.R.T.S, de Bruselas, y en la Escuela Superior de las Artes del Circo de la misma ciudad, Vantournhout se mueve entre danza y circo casi sin distinguir diferencias entre ambas disciplinas. Así lo corrobora este dueto, un tour-de-force entre dos intérpretes físicamente muy distintos. “La motivación fue realmente la de mis proporciones frente a las suyas”, nos relata. “Que a la misma distancia él puede tocarme pero yo no, lo cual crea, se podría decir, una ventaja, así que construimos todo el dúo sobre estas reflexiones”.

El trabajo, esta vez ligado al humor, tiene su base en la simetría, pues ambos intérpretes ejecutan las mismas acciones con resultados diferentes dadas sus proporciones. “Todo el mundo es único, y a veces lo pasamos por alto. Nos preguntamos un poco qué es el cuerpo, qué tan específico es cada cuerpo. Queríamos, en realidad focalizarnos en la especificidad de cada cuerpo y las personas únicas que esto nos hace”.

 

alexV1b

 

Alumno ejemplar

Ahora se presenta de igual a igual junto a Guérin en escena pero en realidad fue su alumno durante cuatro años en la escuela de artes circenses y danza Fontys. “Es una persona muy especial para mí, es mi partner in crime, no lo puedo conceptualizar”. Ambos se conocen desde hace nueve años pero fue la pandemia el detonante que terminó reuniéndolos sobre la escena para este dueto. “Realmente estábamos en la burbuja del otro durante el confinamiento, así que logramos crear juntos durante dieciocho semanas, que es mucho tiempo. Tengo un estudio donde podíamos seguir trabajando y eso fue genial”, nos relata el coreógrafo.

Para crear el trabajo establecieron reglas que generaron complicidades, siempre en conexión con las proporciones de cada uno, verdadero centro neurálgico de la propuesta. “No necesitábamos hablar tanto, podíamos realmente entendernos el uno al otro porque habíamos establecido estas reglas”.

Aunque a primera vista parecen muy distintas, hay coincidencias entre las dos creaciones que nos ha traído: el quinteto femenino Contre-jour visto en Madrid y este dueto de tensiones y fuerza que se verá en Barcelona. “Ambas tratan sobre colaboración y solidaridad, sobre ayudarse unos a otros. Existe además una gran complejidad en el contacto entre los cuerpos y es algo que me gusta investigar, ahondar en interrogantes cómo ¿estoy siendo tocado o estoy tocando? Me interesa mucho escuchar la propia naturaleza del cuerpo, la biomecánica que surge naturalmente”.

Otra diferencia fundamental es que la pieza femenina suponía la primera creación en la que no participaba como intérprete. “Fue la primera vez y creo que no seguiré esa vía, porque considero que mi fuerte está en la investigación del movimiento. Soy un coreógrafo muy joven, tengo 33 años, y realmente lo que quiero es seguir moviéndome durante otros quince o veinte años”.

De sí mismo nos contaba que nació en un pequeño pueblo cerca de Brujas, el cual era un desierto cultural. “Mis padres se mudaron de una casa a otra, y de repente yo terminé en un nuevo barrio sin amigos, y entonces comencé a bailar, a hacer cosas creativas”. No obstante, el coreógrafo asegura que Bélgica entonces era y aún sigue siendo un sitio privilegiado para la creación. “Y espero que lo siga siendo en el futuro porque parece estar en peligro”, admitía a su vez.

En cuanto a sus planes de cara al futuro, Vantournhout está creando un solo para un museo, auspiciado por la Fundación Hermès, y comenzará la creación de una pieza para ocho intérpretes que será estrenada en la Biennale de la Danse de Lyon, en Francia, en 2023.

ARTÍCULO RELACIONADO VANTOURNHOUT / TEATROS DEL CANAL (susyq.es)

 

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver