mayb21

EL CUERPO EXPRESIVO EN MAGUY MARIN 

Vuelve esta semana a Matadero Madrid la destacada creadora francesa Maguy Marin, con la reposición de MayB, su obra más importante y emblemática. La analizamos…

 

Texto_ALBA ANZOLA Foto_HERVE DEROO

Madrid, 11 de septiembre de 2021

MayB sigue vigente. La obra emblemática de la coreógrafa Maguy Marin, precursora de la llamada Nouvelle Danse francesa, fue creada en 1981 y unos ojos de hoy, acostumbrados a mirar el móvil, no tardarán en identificar que la coreografía acusa una estética que delata su origen en los ochenta, con unos modos escénicos hoy quizá desvencijados, con esos bailarines que comienzan la representación como esculturas de yeso que se van resquebrajando paramuy lentamente  dejarnos mirar los humanos que hay debajo. Vamos, que, estilísticamente hablando, MayB es fea.

Pero, cuidado. Los que vayan a descubrirla (o redescubrirla) esta semana en las funciones que la compañía de Marin ofrecerá en Naves del Español (Matadero), del 15 al 18 de septiembre, deberán ubicarse por encima de las imágenes y las formas para poder acceder a las claves de su universalidad, las mismas que han hecho de MayB un clásico de la danza europea contemporánea.

Está inspirada en la obra de Samuel Beckett pero en realidad condensa todas las preocupaciones y motivaciones que han empujado el peculiar trabajo en danza de Maguy Marin desde entonces y hasta hoy. Aunque se formó en danza clásica y bailó para Maurice Béjart, la creadora francesa (hija de españoles), siempre miró con recelo la insistente valoración del cuerpo viable y perfecto que -todavía hoy- es requisito para bailar profesionalmente en muchas compañías. Este pensamiento la llevó a alejarse de esos patrones para acercarse a una danza más preocupada por lo humano, por el cuerpo político, por un cuerpo danzante visto y valorado como parte del conjunto de la sociedad. Es así como el cuerpo expresivo, con sus posibilidades de deconstrucción permanente, pasaron a ser el punto de partida y el fin último de su danza.

MayB, en este sentido, avanza como una ceremonia. Por la vía de una repetición obsesiva, con una lentitud parsimoniosa que va a contracorriente a la danza contemporánea al uso, poco a poco estos personajes, tiernos y de alguna manera desamparados, van dejando ver su vulnerabilidad, mientras progresan como pidiendo amor y comprensión en su camino a ninguna parte. Una vez acomodados en su dinámica, la obra termina emocionando y tocando al espectador, pero solamente si se sido abierto, se ha dejado llevar y ha sido, de alguna manera, cómplice de la propuesta.

Toda una personalidad de la danza en el país de al lado, Maguy Marin, todavía activa, es dueña de un relevante catálogo de obras que incluyen verdaderos hitos de la danza europea de finales del siglo pasado. May B, ya convertida en clásico, desde luego, pero también Cenicienta (1985), para el Ballet de la Ópera de Lyon, Los aplausos no se comen (2002), Umwelt (2004) y obras más recientes como, Turba (2017) o Salves (2010), en las que el movimiento –entendido como danza- queda diluido en una cascada de imágenes, casi siempre inmóviles, que pese a la quietud, siguen estando centradas en ese mismo cuerpo expresivo que fue motivación para MayB.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

SAURA / TEATRO SOHO CAIXABANK

picasso23

PICASSO, SEGÚN CARLOS SAURA 

Justo antes de morir, el cineasta trabajaba en la creación de ‘Picasso y la danza’, espectáculo flamenco que se estrena el próximo sábado en el Teatro Soho Caixabak, de Málaga. Lee más…

Leer más...
 

ESPACIO EL HUERTO

brotes23a

BROTES EN GIJÓN 

Desde hoy y hasta el 04 de junio, el Festival Brotes, dirigido por Estrella García desde ZigZag Danza,  apuesta por los pequeños formatos y la proximidad. Te lo contamos…

Leer más...
 

ROYAL BALLET / VERSIÓN DIGITAL

royalBalletDurmiente

AURORA SE DESPIERTA EN 120 CINES

Mañana, en riguroso directo, un centenar de cines de España retransmiten desde Londres ‘La bella durmiente’ del Royal Ballet. Léelo…

Leer más...
 
Volver