marinabad1

VERY BAD 

Arranca mañana en distintos espacios escénicos de Bilbao el BAD, Festival de de Teatro y Danza Contemporánea, que ofrecerá once estrenos en Euskadi. Te los contamos…

 

 

Texto_ALBA ANZOLA Foto_ FREDERIC ROUVERAND

Madrid, 11 de octubre de 2023

Desde mañana y hasta el próximo 22 de octubre, diferentes espacios escénicos de Bilbao (Harrobia, La Fundición, Cúpula del Teatro Campos y Bilborock) se llenarán de riesgo, experimentación y aires performativos en la vigésimo quinta edición del BAD, Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao, que se erige como escaparate que da un altavoz a los que usualmente no lo tienen: creaciones que no caben en los circuitos más comerciales, propuestas más arriesgadas y talento emergente, todo desplegado en once propuestas que son estreno en Euskadi.

Cuatro creadoras con investigaciones propias y propuestas híbridas destacan en el cartel. La coreógrafa brasilera anclada en Madrid Poliana Lima ofrecerá Las cosas se mueven pero no dicen nada (21 de octubre), una obra que parece la culminación de su investigación sobre la obstinación, la permanencia y la insistencia, mientras que la isleña Paula Quintana llega con Huerto (13), creación marcadamente interesada por enfrentar el humanismo de la danza frente a la racionalidad de la ciencia, con la que cierra su trilogía sobre el empoderamiento y la elevación de los cuerpos, iniciada con Las alegrías y continuada con La carne.

La argentina Marina Otero, recién instalada en Madrid pero respaldada por una larga trayectoria en Buenos Aires, aparece con su unipersonal Love Me (13, en la foto) que, junto a su anterior y contundente montaje, Fuck Me, prosigue en su investigación centrada en ella misma. Por su parte, la sevillana Bárbara Sánchez también introspectiva, mira dentro de su persona, que escénicamente se desdobla en muchas, en su creación Morta Splendor (14).

De fuera del país, destacan dos trabajos en el BAD. El portugués André Teodosio, de Teatro Praga, de Lisboa, nos ofrece su soliloquio Info Maniac (20), mientras que Aina Alegre, creadora catalana recién nombrada codirectora del Centro Coreográfico Nacional de Grenoble, en Francia, nos aproxima a un episodio de su investigación sobre cuerpo y percusión, en Estudio 3 Fandango y otras cadencias (22).

Como es usual y lógico, el festival es ventana también para la comunidad vasca de la danza, con la participación de Compañía Analógica, con Lo que pasa mientras (18), de Rocío Tejada y Olaia Valle, la tunecina Olfa Sendesni con RAB(ia)-Amorrua (12) que, sobre la base de los giros derviches, entremezcla referencias de Euskadi, Oriente Medio y África del Norte; la compañía de Donostia Node, con Arachno (20), pieza con aroma de ciencia ficción y Myriam Pérez Cazabon, con Hiru(3) (19 de octubre).

Entre otras propuestas, cabría destacar la culminación del proyecto de investigación Encuentros de Danza inclusiva (12, 13 y 14), que involucra tres colectivos que trabajan sobre la diversidad: Liant La Troca, que lidera Jordi Cortés en Barcelona, Pares sueltos de Zaragoza, que llevan Violeta Fatás y Letizia Solanas, y Organik-Dantza Antzerki, que conduce Natalia Monge, en Bilbao, quien estrena su creación Breathing Together.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver