×

Advertencia

No se ha podido encontrar el archivo de origen.

talia1

ANTONIO RUZ Y MARÍA PAGÉS TRIUNFAN EN LOS PRIMEROS TALÍA 

Se celebró anoche la primera gala de estos premios de la Academia. En danza, también galardonados Rocío Molina, Israel Galván y Sergio Bernal. Te lo contamos…

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_PABLO LORENTE / DAVID RUANO

Madrid, 23 de marzo de 2023

El creador cordobés Antonio Ruz y la coreógrafa y bailaora María Pagés se hicieron anoche con los Premios Talía a la Mejor Coreografía, él, y Mejor Espectáculo de Danza, ella, por sus propuestas Pharsalia y De Sheherezade (foto superior e inferior respectivamente), durante la gala de la primera edición de estos premios celebrada en el madrileño Teatro Español (y retransmitida en directo por La2), una iniciativa de la Academia de las Artes Escénicas que aspira a convertirse en los Goya del Teatro. El resto de los galardones en las categorías de danza recayeron principalmente en el flamenco. Rocío Molina resultó ser la Mejor Intérprete femenina de danza por su creación Vuelta a Uno e Isreal Galván se hizo con la contrapartida masculina por su propuesta Seises. A su vez, el bailarín Sergio Bernal logró hacerse con el Talía a Talentos Emergentes.

Visiblemente emocionado, Antonio Ruz se mostró reivindicativo a la hora de recibir el galardón. “Pharsalia no es una pieza más en el recorrido de mi compañía”, dijo. “Es la obra con la que me ha  permitido soñar a lo grande y eso en este país significa arriesgarse financiera, logística y creativamente. Soñemos con una danza mas digna y menos precaria”. Y en una línea similar se expresó también Pagés. “Queremos reivindicar la danza que está en nosotros pero hay que ayudar a que sea mas valorada, más programada y esté en la vida de las personas”.

Fue una noche importante para los musicales, que al contrario de la danza, consiguieron mucha visibilidad al ser premiados en varias categorías no específicas del teatro musical, sobresaliendo en el palmarés con varios reconocimientos Company, la producción de Antonio Banderas para su Teatro del Soho, de Málaga, ciudad a la que el actor dedicó el galardón obtenido a la Mejor Producción de Teatro Musical. El Premio Reconocimiento del Público fue a parar a El Rey León, de Stage Entertainment, principalmente por la hazaña de mantenerse durante doce años en cartel en la Gran Vía madrileña. Y cerrando el apartado de Artes del Movimiento, la delirante propuesta Muertos de risa, del equipo catalán Los Galindo, se hizo merecidamente con el Premio al Mejor Espectáculo de Circo.

 

talia2

 

Algún desliz

Al menos en danza, no estaban nominados todos los que debían, algo que debería ser más riguroso y revisarse para posteriores ediciones. Resultó del todo irónico que invitaran a Antonio Najarro y su compañía a amenizar con su danza la gala, cuando no había sido nominado por su propuesta Querencia, una de las ausencias más notables en las postulaciones. Y encima, le hicieron subir al escenario para recibir el Talía de Israel Galván, el único galardonado que no acudió a la gala. Aún así, dedicó bonitas palabras al bailaor premiado.

Pero hay que admitir que la gente del teatro resultó ser mucho más divertida, reivindicativa e imaginativa que la del cine a la hora de dar su discurso, lo que hizo la gala más fácil, digerible, amena y ligera que cualquiera de la de los Goya. Claro que hubo larguísimos agradecimientos a papá, mamá, novio, novia y los que están en el cielo, eso es inevitable, pero hubo mucha variedad. Los de Ron Lalá, por ejemplo, en vez de palabras de agradecimiento, compusieron una canción desternillante a la musa Talía, quejándose de la precariedad de la profesión.

En general, la gala discurrió dinámica con actuaciones muy bien escogidas de todas las disciplinas escénicas, y hubo, cómo no, momentos muy emotivos, destacando la larga, sentida y emocionada ovación a la actriz Lola Herrera, con 65 años de carrera a cuestas, que recibió el Talía por toda una trayectoria o ese momento en que Cayetana Guillén Cuervo, presentadora y directora de la Academia, bajó al patio de butacas para decirle a su mamá, la veterana actriz Gemma Cuervo, lo mucho que la quería. En ese sentido, Goyas 0 - Talías 1. Quizá faltó ese momento importante de recordar a los profesionales que han muerto, que es una muy buena costumbre de los Goya.

Aunque chocan frontalmente con los Premios Max, que organiza la SGAE, no es una idea descabellada que la Academia haya creado unos Premios para reconocer la labor de los que hacen esta profesión, que se muestra tantas veces ingrata. Ya lo decía Lola Herrera en su emocionado discurso: “Estos premios nos otorgan una memoria, algo que no tenemos. En un siglo mirarán los ganadores y recordarán quiénes éramos los que hoy hacíamos teatro”.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver