beinal1

CELEBRACIÓN FLAMENCA 

 A partir de hoy y hasta el próximo 10 de octubre, la ciudad de Sevilla se sumergirá en un hervor flamenco con motivo de la XXII edición de su reconocida Bienal de Flamenco. Yerbabuena. Molina, Galván o Pericet brillan en el cartel. Te lo contamos todo...

 

Texto_JUDIT GALLART

Madrid, 08 de septiembre de 2022

Arranca por todo lo alto la Bienal de Flamenco de Sevilla con su tradicional entrega del Giraldillo Internacional que este año será otorgado, por parte del Rey Felipe VI, a la bailaora Eva Yerbabuena. El pregón de la Bienal tendrá lugar al día siguiente de la mano de Laura García Lorca, presidenta de la Fundación García Lorca desde el año 2005. Contando con una programación altamente variada que se desarrollará hasta el próximo 10 de octubre, Chema Blanco, director de la XXII Bienal de Flamenco, aboga por la libertad creativa y la diversidad en una edición que promete socavar la apatía existente en los momentos de crisis en los que nos encontramos para convertir así a la Bienal de Sevilla en un espacio destinado a la alegría y la celebración.

Eva Yerbabuena (en la foto), justamente, encabeza la larga lista de producciones que están a punto de ver la luz por primera vez con motivo de la nueva edición de la Bienal. Re-fracción (Desde mis ojos) será la obra que presentará la bailaora el próximo día 10 en el Teatro de la Maestranza, con la que busca reflexionar entorno a su propia esencia e identidad, en esta obra creada con participación de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola. En el transcurso hacia el descubrimiento de sí misma también se encuentra Lucía Álvarez “La Piñona” quien, aunque pre-estrenara su más que novedosa Insaciable hace tan solo unos días en los Teatros del Canal (Madrid), ha decidido reservar el estreno oficial al aclamado encuentro flamenco. Tendrá lugar el día 21 sobre el escenario del Teatro Central de Sevilla.

Otra de las figuras que tampoco podía faltar durante el transcurso de la Bienal es sin duda Rocío Molina. Carnación (en la foto inferior), un concepto que se entiende como la celebración de una vulnerabilidad que representa tanto lo que es real como lo que está vivo, es el nombre de la pieza que Molina estrenó a su vez en la pasada Bienal de Venecia, que le otorgó el León de Plata, y que traerá por primera vez a la ciudad de Sevilla, siempre acompañada en el cante por El Niño de Elche el día 30 en el Teatro de la Maestranza.

 

bienal4

 

Leona en la Bienal

Otro de los estrenos que acogerá la XXII edición de la Bienal cuenta con el título La Leona. Aludiendo a la célebre guitarra de Antonio de Torres, Olga Pericet ha querido hacer referencia al considerado como el primer prototipo de la guitarra española en una obra en la que pretende generar un diálogo entre animal e instrumento. Una experiencia calificada como “única” e “íntima” que podrá ser disfrutada el día 11 de septiembre desde las butacas del Teatro Central.

La aportación de Israel Galván a la edición de este año es una coproducción en la que han participado entre otros el Festival Grec de Barcelona, el Théâtre de la Ville de París e incluso la propia Bienal de Sevilla contando a su vez con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Seises conmemora la infancia de Galván cuando el joven bailaor disfrutaba observando a sus compañeros mientras participaban en el tradicional “baile de los seises” frente a la catedral de Sevilla. Acompañado por el coro de voces blancas de la Escolanía de Montserrat, Galván ofrecerá su pieza el día 17 en el Teatro Central. En el mismo teatro, pero el día 23, Estévez & Paños estarán presentando La Confluencia, un ambicioso proyecto que persigue realizar una nueva lectura de los códigos del arte flamenco.

La compañía La Phármaco encabezada por Luz Arcas, Alfonso Losa, Marco Vargas & Chloé Brûlé, Patricia Guerrero, Manuela Carrasco o Mercedes Córdoba suponen tan solo algunos de los artistas que no faltarán a su cita en la capital andaluza para terminar de dar forma a una programación que se desarrollará junto a numerosas actividades de forma paralela y convirtiendo así a la ciudad de Sevilla en un punto de celebración para los artistas y amantes del flamenco.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver