larrua1

BAILANDO UN FALSO DOCUMENTAL 

Jordi Vilaseca ha creado para su compañía Proyecto Larrua ‘La casa vacía’, danza-teatro documental que se presenta mañana en dFeria. Nos lo ha contado…

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_ASIER BASTIDA

San Sebastián, 15 de marzo de 2023

La fragilidad humana es un asunto que mueve y conmueve al coreógrafo Jordi Vilaseca (Barcelona, 1982). La vulnerabilidad ante el entorno ha sido preocupación en muchas de sus obras para Proyecto Larrua, la compañía que desde 2015 dirige en Vitoria-Gasteiz junto Aritz López. Y no es menos ahora en La casa vacía, su nueva creación -siempre con colaboración en la dramaturgia de Pedro Casas-, que se podrá ver mañana en Gastezsena, durante la última jornada de la décimo novena edición de dFeria, el encuentro escénico profesional de San Sebastián.

“Para cada nuevo trabajo escojo temas que me preocupan en lo personal, temas con los que vivo y convivo”, nos comentaba distendido esta mañana en la terraza del Teatro Victoria Eugenia. “Últimamente me he venido interesando por lo que ocurre a cierta edad, lo que pasa cuando sobreviene la soledad, cuando llega la enfermedad y la pérdida de los que quieres. También por el papel de la mujer en el arte”. Y en la coctelera escénica agitó estos elementos que llegan a coreografía desde una premisa muy particular: la obra está hecha desde la danza teatro pero supone al mismo tiempo un ejercicio de falso documental.

 

larrua2

Fake truth

“Todo gira alrededor de dos mujeres inexistentes que han sido pareja”, relata. “Una de ellas, la que ha muerto, era pintora y la otra ha quedado sola con sus recuerdos, reflexionando sobre cómo ha idealizado a la artista, el papel que ella ha jugado a la sombra de su pareja, de la que han quedado los cuadros de una última exposición llamada La casa vacía. Y de verdad nos hemos creído que existen, les hemos creado una historia muy realista, les hemos construido una vida. Mucha gente que ha visto la pieza, ha ido a buscarlas en Wikipedia creyendo que son reales”.

La aspiración documental requería investigar en la realidad, hurgar en la vida de personas como las inventadas. Así que, entre otros, fue fuente de información e inspiración la Fundación 26 de diciembre, en Madrid, que hace un trabajo muy importante con gente mayor LGTBI+, atendiendo al colectivo en casos de fragilidad como el de esta historia ficticia. Gente mayor que tras morir su pareja de toda la vida, se queda sola. “Encontramos mucho drama en la investigación pero tampoco queríamos dramatismos”, advierte Vilsaeca.

No es fácil imaginar cómo se pueden expresar todas estas vidas y emociones desde la danza en una propuesta que juega al falso documental. “No tengo ni idea”, confiesa de entrada el coreógrafo. “No sé… nos surgían patrones de movimiento que interrelacionábamos desde la dramaturgia. Yo es que soy bailarín, soy y he sido bailongo, ese mi terreno”, concluye en apariencia satisfecho de haber dado con la respuesta.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

TEATRO CIRCO PRICE

priceprimavera

CIRCO PRIMAVERAL

Hasta el 03 de junio, el circo reclama protagonismo en el Teatro Circo Price, de Madrid, que ha puesto en marcha su tradicional ciclo ‘Primavera en el Price’, que este año ofrece novedades. Te las contamos…

Leer más...
 

COMPAÑÍA ESTATAL ALEMANA

morauberlin1

MARCOS MORAU NOMBRADO COREÓGRAFO RESIDENTE DEL STAATSBALLETT

Christian Spuck, nuevo director artístico de la compañía berlinesa, hizo el anuncio esta mañana. Lee más...

Leer más...
 

EL CONDE DE TORREFIEL / CONDEDUQUE

TorrefielA

EN LOS DOMINIOS DE LA ULTRAFICCIÓN

Ya van siendo habituales en el Centro Cultural Condeduque madrileño. Este fin de semana, El Conde de Torrefiel vuelve a la capital, ésta vez con su ejercicio de ultraficción pos-pandémica ‘Una imagen interior’. Te lo contamos...

Leer más...
 
Volver