15m1

PEQUEÑA DANZA SILENCIOSA 

Finalizó ayer el Festival 15m2 de Microdanza Itinerante, este año celebrado en el Monsaterio de Sant Jeroni, cerca de Barcelona, con el silencio como tema. Aquí va la crónica y el palmarés de este original evento...

 

Texto_JORDI SORA I DOMENJÓ Fotos_SERGI PANIZO

Barcelona, 04 de septiembre de 2022

Acceder al Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra es casi una gesta, pese a la estratégica proximidad con el área metropolitana de Barcelona, en plena Sierra Marina. Naturaleza, bellas estancias góticas, aislamiento y mucho silencio, que es justo el tema que ha vehiculado la segunda edición del Festival Internacional 15m2 de Microdanza Itinerante. Esta última, su característica más sorprendente: cada año se celebra en un lugar distinto de Catalunya. El objetivo principal consiste en vehicular la creación artística con el territorio y el tejido cultural, de manera que más allá de los días de exhibición, se realizan talleres, charlas y residencias puntuales, para encajar las piezas presentadas con el lugar. Y sobre todo un seguimiento calmado y un cuidado muy especial en todos los detalles que ofrecen Anna Garreta y Quim Vilagran, alma de la plataforma Última Vèrtebra, organizadora del evento.

En la edición 2022, que arrancó el pasado 25 de agosto y culminó ayer, se seleccionaron un total de doce propuestas. Diego Garrido (en la foto superior) cofundador de la compañía del colectivo de danza urbana contemporánea Iron Skulls Co, se llevó el reconocimiento del público y el premio a la Creación Escenográfica que selecciona cada año un jurado conformado por cuatro personas, dos del mundo de la danza y otros dos vinculados con el tejido cultural del lugar. Nunca bailaré solo es el título de la propuesta, que encajó de manera ideal con el entorno a través de un juego sencillo de luces, escenografía minimalista, en una pieza que trasciende la posición del bailarín para llevarlo a una proyección espiritual muy de acuerdo con la temática propuesta. Una tranquila interpretación, interiorizada, pero con gestualidad expansiva, bailada con la elegancia y precisión a la que nos tiene acostumbrados.

Justo algunas de las características por las cuales se seleccionó El cos mai menteix (El cuerpo nunca miente) de Clémentine Télesfort como premio a la Interpretación. Es destacable la conexión que la artista francesa afincada en Barcelona genera en esta pieza de quince minutos. Un flujo que surge desde el movimiento solitario, introspectivo; hacia la gestualidad más abierta y la sonrisa con el público. Efectivamente, cada estado del ánimo se corresponde con una respuesta del cuerpo, en lo físico, que nos puede ayudar a descifrar la veracidad o no de lo expresado, a poco que aprendiéramos su lenguaje.

 

15m2

 

Este y otros cuerpos...

Finalmente, Miquel Barcelona (en la foto) fue reconocido con el premio Arrels i Memòria, que quiere destacar propuestas con un alto grado de coherencia, robustez y experiencia; así como su vinculación con los conocimientos tradicionales. Perquè aquest cos sigui aquí (Para que este cuerpo esté aquí) es un solo, en diálogo con la impronta que generan los cuerpos en la vida, las personas y el planeta. Un testimonio clarividente de cómo nos conectamos con un pasado inmemorial hacia un futuro desconocido. Siempre pasando por el presente efímero del cuerpo en movimiento.

El festival 15m2 enseñó muchas otras delicadas piezas, también merecedoras de reconocimiento. Es el caso de Hollow, de Thomas Noone y bailada por Alba Barral, en la que la artista sigue demostrando el grado de madurez gestual alcanzado. Aspecto también destacable en la interpretación de Rober Gómez Luque y Virgínia Gimeno Folgado en Punteggio Per Due Corpi, que partiendo de un fusionado abrazo, van abriendo su movimiento a una conexión en el espacio compartido. También sorprendió y tuvo muy buena acogida el canto al amor de We Would Prefer Not To, teatro físico de dos mujeres enfrentadas en el deseo e interpretadas por Andrea Eraso y Lisa Reventós (Dueteatre) con una extraordinaria energía y contrarréplica.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

SAURA / TEATRO SOHO CAIXABANK

picasso23

PICASSO, SEGÚN CARLOS SAURA 

Justo antes de morir, el cineasta trabajaba en la creación de ‘Picasso y la danza’, espectáculo flamenco que se estrena el próximo sábado en el Teatro Soho Caixabak, de Málaga. Lee más…

Leer más...
 

ESPACIO EL HUERTO

brotes23a

BROTES EN GIJÓN 

Desde hoy y hasta el 04 de junio, el Festival Brotes, dirigido por Estrella García desde ZigZag Danza,  apuesta por los pequeños formatos y la proximidad. Te lo contamos…

Leer más...
 

ROYAL BALLET / VERSIÓN DIGITAL

royalBalletDurmiente

AURORA SE DESPIERTA EN 120 CINES

Mañana, en riguroso directo, un centenar de cines de España retransmiten desde Londres ‘La bella durmiente’ del Royal Ballet. Léelo…

Leer más...
 
Volver