EL LARGO TRAYECTO DE TRAYECTOS
Traspasa los 20 años el festival aragonés, que inaugura mañana su vigésimo primera edición que convertirá en escenario la ciudad de Zaragoza. Te lo contamos…
Texto_REDACCIÓN
Madrid, 26 de junio de 2027
Trasciende los veinte años de permanencia Trayectos, el festival en espacios urbanos que es uno de los eventos más relevantes de la danza en Zaragoza. Su vigésimo primera edición arrancará mañana y se extenderá durante todo el fin de semana presentando en distintos espacios emblemáticos de la capital aragonesa un total de 18 propuestas de artistas locales, nacionales e internacionales.
Este año, el festival que dirige desde sus inicios Natividad Buil incorpora nuevos espacios como La Aljaferia, el patio de la Residencia Xior Pontoneros o La Filmoteca de la ciudad, que acoge el ciclo Cine de Danza, que se realiza en colaboración con Fiver International Screen Dance Movement, y será también sede de la apertura mañana, cuando Álex Pachón presente los resultados del taller Coreocinema, de danza y audiovisual, que ha venido impartiendo los últimos días. Además, también serán escenarios para la danza este fin de semana el Museo de Zaragoza, la Plaza San Bruno, el Museo Pablo Gargallo o el Palacio de Montemuzo.
Desde siempre, Trayectos ha sido un festival colaborativo, que ha hecho alianza y amistad con diversas instituciones de la ciudad. Este año, gracias a su aproximación al Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza, cuatro coreografías realizadas por alumnos de Contemporáneo, se han incorporado en igualdad de condiciones a la oferta artística del evento. Por lo demás, mantienen su alianza con la Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (Amac Gema), la Fundación Entabán o la entidad de cooperación Sercade, con quienes se lleva a cabo talleres de danza y encuentros con los artistas en la sección T/con danza.
Dialogar con la ciudad
“Seguimos con la misión de presentar obras de calidad artística para que dialoguen con la ciudad y conecten con el público”, explica Natividad Buil, que destaca además la importancia de programar danza en “lugares especiales de la ciudad y así dotarles de otro sentido y crear espacios de convivencia”. Subraya que un momento relevante de esta edición será la presentación del libro El rastro de la danza tras de sí, que recoge los veinte años del festival.
Larga, variada y diversificada es la lista de compañías y artistas participantes este año en Trayectos. Del ámbito nacional estarán bailando. Álvaro Murillo (Extremadura); Johann Pérez (Cataluña); Richard Mascherín (Canarias); Riart (Navarra); Ana F. Melero (Andalucía) y Colectivo Premohs (Andalucía). En cuanto a la presencia internacional figuran P. Espinosa & M. Oliveira (México-Portugal); Danae & Dionysios (Grecia); Tu Hoang-Hang Tho Creatives (Países Bajos-Vietnam); Yeinner Chicas (Nicaragua-Aragón) o Tu Hoang-Hang Tho Creatives (Países Bajos-Vietnam).
Y como siempre ha sido desde hace más de dos décadas, el festival es también una ventana importante para la danza local, contando en esta ocasión con la intervención de Verónica Pérez, I Punto Danza, Raquel Marín & Alba Olmedo, Laura López Muñoz & Pablo Pérez Alonso, Elisa Montañés, Compañía X (en la foto sobre estas líneas) y Peace of mind (en la imagen que abre esta información).