DÍAS dFERIA
Hasta el próximo viernes las artes escénicas y los numerosos programadores invitados tendrán asaltada San Sebastián en la celebración de su feria teatral más famosa. Te contamos toda la danza…
Texto_REDACCIÓN
Madrid, 14 de marzo de 2022
Anoche, en el Teatro Victoria Eugenia, de San Sebastián, la compañía vasca Aukeran estrenó la obra que dio el pistoletazo de salida a una nueva edición de la reconocida feria escénica dFeria, que se extenderá hasta el próximo día 18 con su habitual avalancha escénica. Como viene siendo usual, la danza ocupa una parte importante de la amplia programación, diseñada especialmente para los numerosos programadores que llegan aquí buscando novedades para sus teatros o festivales, aunque también para el disfrute de los donostiarras, que usualmente se vuelcan.
Migratzaileak (que también se verá hoy) es el nombre de esta nueva creación del colectivo vasco Aukeran, una coreografía que se presenta de tremenda e inusitada actualidad con su reflexión acerca de la movilización y el desplazamiento, y su metáfora sobre los cuerpos que migran, esos que se mueven de uno a otro lugar en busca de bienestar.
Llegada desde Madrid, la compañía Elephant in the Black Box, que dirige el ex bailarín de la Compañía Nacional de Danza, Jean Philippe Dury, estrenará mañana un contrastado programa doble, también en el Victoria Eugenia, donde su equipo bailará dos creaciones. Por un lado, The Hidden Beauty, versión lúdica de La bella durmiente, del mismo Dury, y la muy exigente Nichts, del coreógrafo alemán Marco Goecke.
Y desde Cataluña, el día 15, llega Vero Cendoya y su compañía inclusiva para estrenar en País Vasco su sátira Bogumer (Hijos de Lunacharki) [en la foto], donde sus siete intérpretes, a manera de supervivientes de una Revolución, bailan a partir de una curiosa anécdota, la del Lunacharski del título, colaborador de Lenin que organizó un juicio a Dios por genocidio y le condenó a muerte, lo que implica dejarnos sin culpable para todo lo malo que nos ocurre.
Entre otras danzas, dFeria presenta el día 17 dos programas triples de coreografías cortas. Por un lado, Alberto Estébanez, director del Certamen Burgos New York traerá, como va siendo costumbre, una selección de trabajos ganadores de su festival, al tiempo que de la casa, la Compañía Dantzaz estrenará Quo, espectáculo conformado por dos nuevas creaciones de Gil Harush, y el estreno de Quorum, coreografía de Hilde Koch.