parlem

HABLEMOS

Se presentó anoche en la madrileña Sala Cuarta Pared, 'Parlem-ne', espectáculo con el que la Cía. Vero Cendoya pone en relación la palabra y el movimiento. Allí estuvimos y así lo vimos...

 

Texto JUDIT GALLART

Madrid, 14 de diciembre de 2024

Hablemos, pero ¿de qué? ¿De nosotros? ¿De nuestro hijo? ¿Podemos hablar con él? ¿Servirán las palabras para hablar? Tras estos interrogantes se acontece Parlem-ne, espectáculo de danza-teatro acogido anoche por la Sala de Teatro Cuarta Pared de Madrid como parte del Ciclo MoverMadrid en el que se pone en relación el movimiento y la palabra para acercarnos a la vida de una pareja antes y después de tener a su hijo. Una pieza con la que la compañía de la creadora catalana Vero Cendoya, reconocida a nivel nacional como uno de los mayores exponentes del trabajo artístico profesional con personas con diversidad funcional, sería galardonada con el Premio a Mejor Espectáculo de Danza 2023 por Teatre Barcelona.

Con una lámpara y un par de sillas como único attrezzo en un espacio delimitado por una cuadrícula de luces led, la pieza nos presenta individualmente a las dos partes de un tándem cuyo movimiento acompaña a la descripción que de sí realiza el otro, exponiendo lo que le atrajo de su compañero en un primer momento, pero también aquello que la confianza y la convivencia ha conseguido desquiciar con el paso del tiempo. Una ventana abierta a momentos compartidos que abarcan desde una primera cita con bocadillo de queso incluido, a una fiesta en la que se fuma como si no hubiera un mañana, todos ellos con elementos comunes: la ternura, las risas y la confianza.

Pero al dúo conformado por los bailarines Linn Johansson y Hans Nezzales surge un nuevo apéndice con el nacimiento de su hijo, un chaval que “no se parece a sus padres” y a quién representa el joven intérprete con Síndrome de Down, Jem Prenafeta. Y así, sutilmente, las disputas que pueda haber en la crianza de un adolescente se intercalan con las discusiones de pareja en una conferencia bailada cargada de rabia y reproches con movimientos que poco a poco comienzan a tornarse más duros, rápidos e incluso violentos, dejando atrás el mundo idílico y desenfadado de una familia desesperada por encontrar nuevas vías de comunicación para salvar todo aquello que han construido. Un espectáculo conmovedor que podrá volver a disfrutarse esta noche en la sala de la calle Ercilla.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Artículos

MARIUS PETIPA

marius petipa susyq
La hegemonía del coreógrafo

Hace doscientos años nacía Marius Petipa, el marsellés que sentó las bases de la escuela rusa de ballet en sus 40 años de poder absoluto dentro del Ballet Imperial Ruso. El mundo entero celebra este año al autor de El lago de los cisnes

Leer más...
 

HABLA JÉRÔME BEL

entrevista jerom bel

Intento llevar al límite lo teatral

Entrevista a Jérôme Bel,  de sus obras y de su radical pensamiento hablamos con él

Leer más...
 

SILICON FREE

Holland Festival Septuagenario
Septuagenario

El 70 aniversario del Holland Festival supuso la despedida de su directora Ruth Mackenzie, desde ahora al frente del Teatro Châtelet de París

Leer más...
 
Volver