MARTHA GRAHAM COMO NUNCA LA HABÍAS VISTO
Finalizó anoche, en LaFact Cultural de Terrassa, la breve gira española de la Martha Graham Dance Company, de Nueva York. Allí estuvimos y esto nos pareció…
Texto_OMAR KHAN Fotos_CHRIS JONES / SKOPJE DRAGAN
Terrassa, 28 de octubre de 2023
Finalizó anoche en LaFACT Cultural de Terrassa, la pequeña gira española emprendida por la legendaria Martha Graham Dance Company, de Nueva York, que visitó Sevilla, Pamplona, Logroño y Vitoria. Mantener vivo y activo el repertorio dejado como legado a la humanidad por la llamada madre de la modern dance norteamericana sigue siendo uno de los pilares de la que fuera su agrupación, como demostró la reposición de la muy elegante Errand into the Maze (1947), pero atendiendo también a la curiosidad y mente abierta que la creadora siempre manifestó en vida, no es ni de lejos una compañía-museo sino una agrupación viva y en sintonía con nuestro tiempo, capaz de abordar con igual eficacia por sus increíbles y versátiles bailarines la explosión rítmica y enérgica que supuso el estreno de Cave (en la foto), obra pos-covid que les montó recientemente el creador británico-israelí Hofesh Shechter, que arrancó ovaciones y vítores de la audiencia que colmó anoche el recinto catalán.
Janet Eilber, quien fuera bailarina de Graham y hoy directora de la compañía neoyorquina, nos trajo una pequeña muestra de su inteligente estrategia, que durante los últimos años ha consistido en innovar sin renunciar a preservar y expandir el legado. Un buen ejemplo de su fórmula, que consiste en poner a dialogar las obras del pasado de Graham con las creaciones e inquietudes de coreógrafos de hoy, aparece muy bien expresado en Canticle for Innocent Comedians, la tercera pieza del programa español. Se trata de una creación de Graham de 1952 parcialmente perdida, un collage sobre la naturaleza dividido en seis secciones, de la que solamente sobrevivió el segmento Luna, gracias a que fue grabado para la televisión.
Graham reimaginada
Además de la reposición fidedigna de este fragmento, Eilber invitó a seis coreógrafos jóvenes del momento, coordinados por la creadora Sonya Tayeh, a reimaginar y reinventar desde los perfectamente identificables códigos Graham las secciones perdidas (Tierra, Estrellas, Agua, Sol, Niebla), que han dado como resultado una obra de nueva creación con inspiración antigua. Nadie diría que hay seis creadores involucrados en esta coreografía homogénea y típicamente Graham, que arranca bella, con el grupo desprendiendo humo, en un efecto muy de nuestro tiempo para una coreografía evocadora de otro.
Estrenada hace 76 años, Errand into the Maze (en la foto) se nos presentó anoche más vigente que entonces. Como si estuviese inspirada por el movimiento #metoo, presenta una lectura militante, feminista y valiente (sobre todo para su época) del mito griego del Minotauro, colocando a Ariadna como protagonista y reconociéndola como la estratega y cerebro intelectual que ideó el plan de sacar a Teseo del laberinto con el hilo que le tejió. El héroe es presentado aquí secundario, un ser amorfo a medio camino entre el monstruo y el humano que lo mató, como si fuesen de la misma estirpe, en contraste con ella, tan bella, tan inmaculada e inteligente. La obra, de apenas 17 minutos y de una belleza excepcional, es Graham en estado puro, tanto en estética como en dramaturgia.
El final festivo de la velada lo puso Hofesh Shechter con su inconfundible estilo, heredero de la estética Gaga, de Ohad Naharin, que ha sido inspiración de prácticamente toda la nueva danza de Israel. Rítmica, desenfadada, alegre y llena de percusiones que fueron secundadas con palmas entusiastas desde la platea, Cave es una fiesta de las percusiones, un delirio sensorial hecho para gustar y contagiar con su energía y entusiasmo a la audiencia, que respondió exactamente como se esperaba, en esta obra de euforia vitalista pos-covid. En general, fue una velada especial, muy centrada en Graham pero revisada y reinventada con acierto. Una noche de danza muy del siglo XXI que homenajea y da legitimidad a la gran dama de la danza moderna del siglo XX.
ARTÍCULO RELACIONADO: JANET EILBER (susyq.es)