CIEN SON MULTITUD
El FIT de Cádiz inaugura el próximo viernes con ‘Multitud’, una propuesta escénica de la uruguaya Tamara Cubas, bailada por cien ciudadanos que asaltarán la plaza de la catedral gaditana. Te lo contamos…
Texto_OMAR KHAN Foto_THANH HA BUI
Madrid, 18 de octubre de 2023
“Siempre he confiado en la generosidad de los extraños”, suspiraba la trágica Blanche Dubois, de Un tranvía llamado deseo. La declaración viene a la cabeza tras el visionado de Multitud, experiencia que trasciende la noción de una coreografía, con la participación de casi cien ciudadanos reconvertidos en bailarines, en cada lugar donde su autora, la creadora uruguaya Tamara Cubas, lo lleva.
Después del éxito indiscutible de sus presentaciones en la Bienal de la Danza de Lyon, semanas atrás, donde pudimos verlo, ahora es turno para los gaditanos, que la escenificarán frente a su emblemática catedral la noche del próximo viernes 20 (con función adicional el sábado 21) en lo que supone la inauguración de la trigésimo octava edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT).
Multitud no es exactamente un espectáculo. Claro que ver a un centenar de ciudadanos perfectamente coordinados en acciones físicas durante una hora y media, moviéndose ritualistas bajo un paisaje sonoro diseñado por Francisco Lapetina y una iluminación tan efectista como eficaz creada por Leticia Skrycky y Sebastian Alies, responden a las convenciones de un espectáculo de danza, pero el hecho de que son ciudadanos que desparraman humanidad por el espacio, marca la diferencia.
La propuesta, que tiene años perfeccionándose (se vio hace ya tiempo en el hoy desaparecido Mes de Danza de Sevilla) tomó una nueva revalorización después de la pandemia. Tocarnos, comunicarnos, ayudarnos, apoyarnos, consolarnos, conectarnos… pasaron de ser asuntos cotidianos a un primer plano de los afectos y necesidades tras el confinamiento.
Tamara Cubas pone a sus bailarines/ciudadanos en situaciones en las que aflora la fuerza y poder del colectivo, basándose en la confianza en el otro y en que existe esa “generosidad de los extraños”. Por ese camino, siendo abstracta, la creación habla de lo mejor del ser humano, deposita su confianza en el lado bueno de las personas y lo mejor que podemos ser si hacemos las cosas juntos. Tú me ayudas a mí, yo ayudo a aquel y él, a otro de más allá… es una cadena de favores. Estos elementos son los que alejan a Multitud del espectáculo y le aproximan a una emocionante experiencia humana. Disfrutan, es obvio, los cien que la hacen, pero emociona y conmueve a los cientos que la vemos. Y después de hora y media, hay catarsis final garantizada para todos. La hay en el espacio delimitado como escénico pero también en el asignado como platea.
Adicionalmente, para la clausura del FIT, Tamara Cubas volverá con otro de sus experimentos sociológicos, ésta vez enfocado a la juventud. Con una treintena de jóvenes bailarines amateurs de la ciudad, escenificará Ofrenda para el monstruo, los días 4 y 5 de noviembre, en el escenario del Gran Teatro Falla, de Cádiz.
ARTÍCULO RELACIONADO USINES FAGOR / BIENAL DE LYON (susyq.es)