Muriel Romero ı Canalizados

y el piano mecánico

En la compañía Instituto Stocos se indaga en realidades virtuales y sensores corporales

Se queja Muriel Romero (Murcia, 1972) de la separación que hay entre la investigación y la danza en España. “En Estados Unidos o Inglaterra la danza está en las universidades y aquí está muy separado el mundo académico de las grandes compañías y los circuitos underground”, opina esta bailarina y coreógrafa, cuyo trabajo en su compañía Instituto Stocos, que codirige junto al músico y psicólogo Pablo Palacio, se ha caracterizado por la investigación en las nuevas tecnologías, con uso constante de recursos visuales y sonoros de realidad virtual como el video mapping o los sensores corporales, que dan a sus creaciones un aire tecno-futurista. “Me veo más investigadora que coreógrafa”, asegura. “Lo que hacemos es convertir en obras coreográficas nuestras investigaciones. Investigamos un tema concreto y sale una pieza. A veces conecta con niños y adultos que quedan encantados, pero también nos ocurre que hay gente que se sale porque no lo aguanta”.

Su trabajo en Instituto Stocos está en apariencia desconectado de un pasado como bailarina centrada en la técnica, donde hacía puntas y se entregaba a las ideas de coreógrafos como Forsythe, Kylián o Duato, en su paso por compañías de envergadura como Deutsche Oper Berlin, Dresden Semper Oper Ballet, Bayerisches Staatsballet München, Gran Théatre de Genéve o la Compañía Nacional de Danza. Pero eso es pasado. “No lo echo de menos. He hecho de todo. Hasta hice teatro en una casa okupa. Ha sido un camino laberíntico”.

Con las aportaciones tecnológicas y musicales de Pablo Palacio, ha encontrado el perfecto complemento a sus ideas coreográficas. Sus obras parten de inquietudes y preocupaciones que desembocan en deslumbrantes propuestas como la trilogía Acusmatrix, Catexis y Stocos, o sus trabajos más recientes Neural Narrative 2: Polytopya, que ha sido seleccionado para clausurar este octubre el Festival Danza_MOS, del Centro Conde Duque, o Piano & Dancer, un solo que presentará ahora dentro del ciclo Abierto en Canal, al tiempo que ha preparado en su residencia en el Centro de Danza Canal la nueva The Marriage of Heaven and Hell, una obra aún en proceso inspirada en las ideas del poeta y grabador William Blake. “Generalmente todo empieza con la idea de resolver un problema. Por ejemplo para Dancer & Piano lo que queríamos inicialmente era profundizar en la investigación sobre un instrumento acústico. La premisa era que nunca un bailarín había tocado un piano mecánico con su movimiento. Y a partir de allí, con unos sensores, trabajamos y salió la pieza”. En Neural Narrative 2: Polytopya la investigación se centra una serie de extensiones corporales audiovisuales interactivas que se acoplan al cuerpo de los cinco bailarines. “No lo hemos buscado”, dice de estas complejidades tecnológicas de su trabajo. “Ha venido a nuestras vidas. Todo esto nos ha ido viniendo como fruto de nuestra investigación”.

Piano & Dancer. Ciclo Abierto en Canal. Testros del Canal (Madrid) 3 y 4 de octubre. Neural Narratives 2. Polytopya. Festival DanzaMOS. Conde Duque. Clausura: 22 de octubre. www.stocos.com

Texto_Omar Khan Foto_Juan Carlos Arévalo

Críticas

CSDMA

csdma 

EGOTRIPS

Alardearon anoche de buen nivel los estudiantes del Conservatorio María de Ávila, de Madrid, en la presentación de cinco trabajos coreográficos muy diversos. Fuimos a verlos y esto nos pareció…

Leer más...
 

TEATRO REAL / NYC BALLET

nyreal1

ACENTO ESTADOUNIDENSE 

Fuertemente ovacionado por el público, el New York City Ballet triunfó anoche en el Teatro Real de Madrid. Te lo contamos...

Leer más...
 

PHIA MÉNARD / TEATRO CENTRAL

PHIAinmoral

INCLASIFICABLE

Phia Ménard ha vuelto al Teatro Central sevillano, ésta vez para presentar su ambiciosa producción ‘Trilogía de cuentos inmorales’ de tres horas de duración. Fuimos a verla y esto nos pareció…

Leer más...
 

Ediciones Anteriores

susyQ 81 Octubre - Diciembre 2021

coverSQ 081

100%

Edición No. 81 • OCTUBRE-DICIEMBRE 2021  
Portada: 
The Match, coreografía de Doborah Hay para Cullberg (reportaje en página 28). Foto: Urban Jören.

Leer más...
 

susyQ 79 Abril-Junio 2021

COVER SQ 079

RESILIENCIA

Edición  79 • ABRIL-JUNIO 2021  
En portada:
Avalanche, de Dani Pannullo (Reportaje sobre el Hip Hop, en página 18) Foto: Joan Crisol. 

Leer más...
 

susyQ 80 Septiembre 2021

Cover XL DFS 2021

TODA LA DANZA

Edición Especial Dance from Spain  No. 80 • ABRIL-JUNIO 2021  
Portada Cover 封面:
Flowerheads (Empusa Poem) / Elías Aguirre. Danilo Moroni / Juan Carlos Toledo.

Leer más...
 
Volver