Yoshua Cienfuegos

y la Reina Madre

Prepara una trilogía sobre la monarquía y prosigue indagando en su metodología para bailarines

Una ya larga y profusa trayectoria avala a Yoshua Cienfuegos (Oviedo, 1973). Lejos queda aquel primer triunfo en el Certamen Coreográfico de Madrid, en 1999, cuando a cuatro manos con Virginia García (de La Intrusa Danza) creó la premiada Ainielle. A partir de allí, todo corrió vertiginoso para este coreógrafo que ha desarrollado buena parte de su trabajo desde su compañía Cienfuegos Danza, para la que ha creado una veintena de trabajos. Se aleja cada vez más de su faceta como intérprete y se afianza más como creador, pero también se sumerge en el campo de la investigación. “Ya no quiero bailar”, suspira. “Aprendo mucho desde fuera y he descubierto que hay muchas cosas importantes que te pierdes si estás dentro”.

En paralelo a su obra coreográfica, Cienfuegos ha venido desarrollando desde 2009 un consolidado proyecto de investigación. A partir de su propia experiencia diseñó una metodología que queda recogida en su tesis doctoral Programa de Optimización del Movimiento (PrO-M), que supone una metodología novedosa y creativa inherente a potenciar el trabajo del bailarín, que ha ido aplicando en las obras de Cienfuegos Danza y en proyectos de creación en compañías nacionales de países como Costa Rica, Venezuela o El Salvador. Numerosas son también las conferencias que imparte y ha venido dirigiendo además el Encuentro de Formación e Investigación del CTC de CulturArts/Generalitat y organizando las Estancias Coreográficas cada verano en Oviedo. “Desde 2013 cada año nos reunimos allí un equipo de más de 50 creadores que confluimos en una idea multidisciplinar que involucra a compositores, artistas plásticos, bailarines, dramaturgos y coreógrafos emergentes, que culmina en una gala en el Teatro Campoamor”.

A lo largo de su carrera como creador se ha interesado Cienfuegos por distintas vertientes con su compañía, que después de años radicada en Valencia, fluctúa ahora entre la ciudad del Turia y Madrid. Por un lado, un interés notable por reinventar los clásicos como corroboran sus versiones de La siesta del fauno, La consagración de la primavera o La bella durmiente?. Y por otro, creaciones para público familiar (El barón de Munchausen, Amada Candela). Últimamente, sin embargo, se confiesa interesado por los asuntos sociales. “En el ciclo Abierto en Canal presentaremos La Reina Madre, un solo que forma parte de una trilogía futura sobre la familia real. Ya existe El Rey, que formaba parte de Odeim, una pieza anterior, y queda por montar El bastardo del Rey. Mi trabajo siempre ha sido muy codificado y es la primera vez que me planteo un proyecto que incluye la improvisación”. Adicionalmente a este solo presentará en Canal Sharp, un dueto lejanamente inspirado en Esperando a Godot, y Anónimos, sobre una relación a tres. Además, participa en este mismo ciclo como coreógrafo invitado de Marco Flores para su nueva creación Fase alterna.

La Reina Madre/ Sharp / Anónimos. 23 y 24 de septiembre. Fase alterna. 11 y 12 de octubre. Ciclo Abierto en Canal. Teatros del Canal (Madrid). www.cienfuegosdanza.com

Críticas

LES BALLETS JAZZ DE MONTREAL

jazzmontreal

HASTA EL FINAL DEL AMOR 

Triunfó anoche Les Ballets Jazz de Montreal en el Palacio de Festivales de Cantabria, con ‘Dance Me’, su sentido homenaje a Leonard Cohen. Fuimos a verlo y esto nos pareció…

Leer más...
 

TEMPORADA ALTA

TAlta2

DOMINGO DE FASCINACIÓN E INDIGNACIÓN

Lo primero nos lo produjo Lorena Nogal. Lo segundo, la argentina Marina Otero. Fueron las dos coreógrafas que acapararon la atención ayer en el Festival Temporada Alta. Léelo…

Leer más...
 

JESÚS RUBIO / DANTZALDIA

accionestwo

LARGO VIAJE HACIA LA SENCILLEZ 

El Festival Dantzaldia repone ‘Acciones sencillas’, de Jesús Rubio Gamo en el Teatro Barakaldo esta semana. Recordamos cómo percibimos su estreno hace ya dos años…

Leer más...
 

Ediciones Anteriores

susyQ 83 Abril - Junio 2022

coverSQ 081

RUSIA
Edición No. 82 • ABRIL-JUNIO 2022  

Portada:  La mirada del avestruz, coreografía de Tino Fernández para L’Explose (reportaje en página 18). Fotos: CARLOS MARIO LEMA.

Leer más...
 

susyQ 82 Enero - Marzo 2022

coverSQ 081

FUTURO
Edición No. 82 • ENERO-MARZO 2022  

Portada:  Centaur, coreografía de Pontus Lidberg para Danish Dance Theater (entrevista en página 20).
Foto: ROVERETO SOLHOLM. SobrE EStaS línEaS: Mal Embriaguez Divina, de Marlene Monteiro, para P.O.R.K. (información en página 28). Foto: PETER HÓNNEMANN.

Leer más...
 

susyQ 81 Octubre - Diciembre 2021

coverSQ 081

100%

Edición No. 81 • OCTUBRE-DICIEMBRE 2021  
Portada: 
The Match, coreografía de Doborah Hay para Cullberg (reportaje en página 28). Foto: Urban Jören.

Leer más...
 
Volver