LAS INTENCIONES DE RUBÉN OLMO
Con homenaje a Mario Maya, se estrena mañana, en la clausura del Festival de Jerez, el primer programa diseñado por Olmo para el BNE. Te lo contamos…
Madrid, 6 de marzo de 2020
El tradicional y emblemático Festival de Jerez clausura mañana con el estreno de Invocación, el primer programa diseñado por Rubén Olmo como nuevo director artístico del Ballet Nacional de España. El Teatro Villamarta subirá su telón para presentar este espectáculo conformado por De lo flamenco, obra concebida como homenaje a Mario Maya, los estrenos absolutos de Jauleña e Invocación Bolera, y la reposición de Eterna Iberia, la última creación realizada para el ente público por Antonio Najarro, director saliente.
De alguna manera, Invocación, que intenta pasearse y hacer guiños a casi todos los estilos de la danza española, es una declaración de principios y ofrece pistas claras sobre cómo quiere Rubén Olmo que sea el BNE durante su gestión. Desde su designación el año pasado, venía repitiendo a quien quisiera escucharle lo asombroso que le parecía que una figura de la talla y envergadura de Mario Maya (1937-2008) no formara parte del repertorio de la compañía.
Así que el primer paso de su gestión ha sido poner reparo a esta carencia con De lo flamenco, que reactiva esta obra que fue estrenada por Maya en 1994 para la Compañía Andaluza de Danza (hoy Ballet Flamenco de Andalucía) como una festiva suite flamenca. Olmo ha hecho un minucioso trabajo de reconstrucción, contando con el respaldo de Mariana Ovalle, viuda del coreógrafo, que le dio acceso a sus archivos, pasando por colaboradores cercanos del maestro como Manuel Betanzos, Diego Carrasco o Patricio Hidalgo. Las bailarinas y creadoras Isabel Bayón y Rafaela Carrasco, que trabajaron para Maya, han creado dos nuevas coreografías que se suman ahora a la suite De lo flamenco.
Adicionalmente, habrá durante la misma velada dos estrenos mundiales firmados por Olmo. Por un lado, Invocación bolera, que actualiza la danza única con castañuelas, esencial dentro de la escuela bolera, un estilo que dominaron con especial pericia Mariemma, Ángel Pericet o Antonio el bailarín. Y por otro, Jauleña, un solo interpretado por él mismo, en el que entrelaza escuela bolera, danza estilizada (o clásico español) y flamenco, tres de las más relevantes disciplinas de la danza española.
También declaró Olmo, al momento de su designación, que su línea no supondría una ruptura con la anterior gestión. La inclusión de Eterna Iberia en el programa Invocación, parece reafirmar esta intención. Se trata de una creación que, siendo muy personal y emblemática de la estética de Antonio Najarro, acusa gran fidelidad a los modos de la danza estilizada española.
Tras su presentación en Jerez, Invocación viajará en abril al Teatro Alexandrinsky, de San Petersburgo, dentro del Dance Open Festival. Los días 28 y 29 de marzo se presentará en el Centre Cultural de Terrassa y del 27 junio al 12 de julio, se podrá ver el Teatro La Zarzuela, Madrid