oda

Avalancha flamenca

El Festival de Jerez convertirá en fiesta flamenca la ciudad andaluza del 22 de febrero al 9 de marzo. Habrá estrenos de Israel Galván y Joaquín Grilo

 

Texto_OMAR KHAN Foto_DAVID RUANO

Dos estrenos absolutos abren y cierran la XXIII edición del Festival de Jerez, la relevante cita anual con el flamenco que volverá a ocupar el Teatro Villamarta y distintos espacios escénicos de esta emblemática ciudad andaluza. Por una parte Joaquín Grilo estrenará en la apertura del festival La calle de los sueños el viernes 22 de febrero y el creador y bailaor Israel Galván clausura el evento el 9 de marzo con el estreno absoluto de nueva creación El amor brujo, que lleva al terreno del unipersonal la obra cumbre de Falla, prescindiendo de la narrativa. Entre medias, una verdadera avalancha de espectáculos y propuestas flamencas tanto musicales como coreográficas.

El baile, como es usual, abarca buena parte de la programación, destacando en el cartel nombres verdaderamente relevantes del paisaje actual del flamenco con personalidades de fuerza y tronío como María Pagés, importante innovadora que aparece aquí con su aplaudida y sentida reflexión Una oda al tiempo (23 de febrero, en la foto superior), Eva Yerbabuena, que presenta su viaje a la niñez y al mundo de los juegos en Cuentos de azúcar, contado con participación del coreógrafo de danza contemporánea Mario Bermúdez (24 de febrero), Jesús Carmona, con el estreno de Amator (26 de febrero), con dirección artística del mismo Carmona y Rafaela Carrasco, y coreografías adicionales Nino de los Reyes y Marco Flores, artista que además presentará su propia creación de aires contemporáneos Fase alterna (3 de marzo), a la que ha invitado a Sara Cano y al coreógrafo de contemporáneo Yoshua Cienfuegos, y Mercedes Ruiz, que estrena en Jerez su creación Tauromaquía (2 de marzo, en la foto inferior).

tauromaquia

Otro momento importante del Festival de Jerez será el protagonizado por el Ballet Flamenco de Andalucía con el espectáculo reciente de su director artístico Rafael Estévez, Flamencolorquiano (28 de febrero), en el que la compañía oficial andaluza se aproxima con originalidad y gesto vanguardista a Federico García Lorca.  

La Compañía de Danza Flamenca, de María José Franco, con Volver (2 de marzo), la de Rubén Olmo estrenando Contigo (4 de marzo), Fuensanta La Moneta, con Granada (6 de marzo), Cristián Lozano Trencadís, con Pasiones de Gaudí (25 de febrero), Flamenklórica, de Vanessa Coloma con dirección de Ángel Rojas (26 de febrero) y, entre otros, los jóvenes ascendentes Patricia Guerrero, con Distopía (5 de marzo) y David Coria, con Anónimo (7 de marzo), terminan de dar forma a esta nueva edición del Festival de Jerez que aparece con vocación de convertirse en cita internacional obligada para amantes del flamenco de dentro y fuera de España. Además de los espectáculos se han organizado numerosos talleres prácticos impartidos por distinguidos maestros.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

OTRADANZA / TEATRO PRINCIPAL

sempereA

DANZA CINÉTICA 

Este domingo 24, en el Teatro Principal de Alicante, Asun Noales estrena con su compañía OtraDanza, su coreografía ‘Sempere’, en homenaje al pintor cinético valenciano. Te lo contamos…

Leer más...
 
¡HOLA RÍO¡

rio

 BAILANDO A ROBERTO CARLOS 

La compañía brasilera Focus Cia. de Dança presenta su coreografía más emblemática gratis en Casa de América, hoy y mañana. Lee más…

Leer más...
 
VI EDICIÓN LA NOCHE DEL PATRIMONIO

moderar

¿QUIERES MODERAR UN ENCUENTRO CON EL PÚBLICO?

 susyQ ofrecerá un taller online gratuito que te prepara para moderar un encuentro con los quince artistas participantes en La Noche del Patromonio el próximo 16 de septiembre. Te damos detalles…

Leer más...
 
Volver