La obra "SOLAS", creada por la coreógrafa y bailarina Candela Capitán, explora la sobreexposición del cuerpo femenino en la era digital y los efectos de la globalización. Capitán analiza la relación de las mujeres con las redes sociales, centrándose en el uso y la soledad que estas plataformas pueden generar.
La obra está protagonizada por cinco intérpretes y respaldada por cinco computadoras, además de una plataforma web de transmisión online. Y se erige como un espacio en el cual “las mujeres observan su propia esencia mientras son objeto de miradas”. La obra critica de esta manera la capitalización del cuerpo femenino, el erotismo en la moda y la suplantación de la identidad en internet.
Las bailarinas actúan a la vez sobre el escenario, pero la soledad a la que alude el título del espectáculo se pone de manifiesto en que no ejecutan simultáneamente la repetitiva serie de posturas idénticas, sino que cada una lo hace con un orden propio, aunque en algunos momentos la milimétrica coreografía determina que haya coincidencia entre varias de ellas.
A través de su performance, Capitán no solo denuncia la explotación y objetificación del cuerpo de la mujer, sino que también subraya la soledad y desconexión emocional que la sobreexposición digital puede provocar, creando una crítica profunda y necesaria sobre nuestra interacción con la tecnología y las redes sociales.
La creación no es ajena al trabajo que ha venido desarrollando la creadora gaditana Candela Capitán, que ha sabido articular desde la performance un discurso híbrido y tremendamente actual, en el que a través de apoyos tecnológicos aborda temáticas relacionadas con el mundo femenino y el mundo de las redes sociales, con especial atención a la cosificación de la mujer en nuestras sociedades en obras como Celdas sonoras, The dead at the club o 19762. Solos y Conectados, presentado en el marco de la Documenta de Kassel.
Las entradas están a la venta aquí