condeduqe24c

DICHO QUEDA

Natalia Álvarez Simó presentó esta mañana la nueva y atractiva temporada del Centro Cultural Condeduque, de Madrid, que será la última para ella. Te contamos toda la danza…

 

 

Texto_OMAR KHAN  FOTO_LAURENT PHILIPPE

Madrid, 11 de septiembre de 2024

“Dicho queda”. El lema de de la nueva temporada del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, presentada esta mañana en su sede madrileña, trae impreso un aire de reafirmación por todo lo hecho. Al menos en las cuatro últimas temporadas, en las que esta casa –de danza, de teatro, de performance, música, cine, plástica- ha dado un vuelco y creado un hueco en la capital a la producción contemporánea, con especial énfasis en las artes vivas y, muy especialmente, por haber consolidado un público para estas manifestaciones artísticas, erróneamente percibidas como difíciles.

No se dijo de manera explícita, pero Natalia Álvarez Simó, su actual directora artística, ya no estará más al frente de esta casa dependiente del Área de de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, que no renovará su contrato que expira a final de año. No obstante, el emocionado discurso de la gestora que llegaba a Condeduque hace cuatro años con el aval indiscutible del vuelco y sacudida a mejor en la programación de Teatros del Canal, no fue solamente la presentación de títulos de la nueva temporada sino una despedida en toda regla.

Revisó lo que era Condeduque cuando llegó y lo que es ahora, cuando ya es identificado y reconocido por un público fiel como el espacio madrileño donde se puede disfrutar de las nuevas tendencias, el riesgo y las apuestas escénicas de calidad, tanto de aquí como de los cinco continentes.

Destacó, por encima de títulos o estrellas (que también las hay en el mundo de las artes vivas), la capacidad de diálogo y sintonía que ha existido entre su equipo y los artistas invitados, y la escucha permanente de la opinión del público (en su gestión se hizo factor fundamental la mediación). Dejó saber que después de las representaciones, tanto los creadores nacionales como los internacionales, siempre le pedían dar las gracias a todo su equipo, a los que mencionó y alabó uno por uno y por sus nombres. “Llegué a Condeduque con la intención de dedicar este centro a lo contemporáneo y darle una identidad. Dimos a los artistas la posibilidad de volar”, dijo antes de desgranar esta nueva temporada, para ella la última.

Pero, una vez más, fue la programación presentada y detallada la mejor demostración de su gestión. Ecléctica, arriesgada, diversificada… la temporada vuelve a tener un especial interés, cuidado y cariño por la danza, la performance y las artes del movimiento. El arranque de la temporada, esta misma semana, ya da cuenta de ello, con la inauguración esta tarde de la exposición Este puede ser el lugar. Performar el Museo, una exhibición plástica diseñada como una coreografía que abraza las aportaciones de grandes y destacados coreógrafos del siglo XX, y que fue comisariada por ella misma y el creador canario Javier Arozena.

A un tiempo, el fin de semana depara, en el Patio Sur, el estreno español de Juana ficción, la pieza sobre Juana de Castilla, que presentó en el pasado Festival de Avignon La Ribot, artista madrileña anclada en Suiza y una de las máximas exponentes internacionales de las artes vivas. “Dicho queda”, con esas palabras finalizó Natalia Álvarez Simó su presentación de despedida.

 

condeduqe24a

 

Estrenos de allá

El regreso al mismo escenario de dos importantes creadores de pasadas temporadas, cada uno en su propio estilo y ocupando su propio espacio dentro de la danza global, destacan con fuerza en la atractiva programación internacional de Condeduque. El triunfo indiscutible de Furia en la sala madrileña ha propiciado el regreso de la brasilera Lia Rodrigues, ahora con Encantado (13 y 14 de febrero, en la foto sobre estas líneas), que vuelve con sus bailarines de la favela más grande de Río con uno de sus títulos más fascinantes. La otra presencia internacional reincidente será Trajal Harrell, quizá uno de los más destacados e innovadores coreógrafos de Norteamérica, que regresa a Madrid con otra manifestación de su larga investigación Paris is Burning, la creación Judson Church is Ringing in Harlem (Made to Measure) (18 y 19 de diciembre).

De creadores consagrados, también tendremos la visita de Boris Charmtaz, el que fuera enfant terrible de la nueva danza francesa y hoy director de la Tanztheater Wuppertal, la compañía que fundara Pina Bausch, al que se le decía un foco los días 20 y 22 de febrero del año entrante. El espectáculo experimental Friends of Forsythe (25 y 26 de abril) nos devuelve reinventado a William Forsythe, el que fuera impulsor e innovador del ballet clásico en los años ochenta. Y de África, un descubrimiento: el ascendente coreógrafo Idio Chichaba, con su desconcertante propuesta Vagabunds, de (21 y 22 de mayo).

También habrá espacio para las grandes formaciones. El Ballet de Lorraine no defraudará con ese insólito doble programa, que incluye la muy delirante y fashionable Static Shot, de Maud Le Pladec (en la foto que abre este reportaje) y Malón, de la argentina anclada en Europa Ayelén Parolin (15 y 16 de noviembre).

La Danish Dance Theater y el Centro Coreográfico Nacional francés de Grenoble, coinciden en haber nombrado directoras artísticas, muy recientemente, a dos reputadas creadoras españolas, muy célebres por Europa pero todavía con un trabajo poco conocido por aquí. Es así como, prácticamente en días consecutivos, desde Dinamarca llega la valenciana Marina Mascarell, que aparecerá con su equipo en Madrid con Mongrel (27 de marzo), la pieza de poética reflexión social que le consagró, mientras que desde Francia, la catalana Aina Alegre nos trae su muy poética y personal R.A.U.X.A. (29).

 

condeduqe24b

 

Estrenos de aquí

Hacia el final de la temporada se producirá el estreno de Simulacro (20 al 22 de junio), la nueva creación de Antonio de Rosa & Mattia Russo para su compañía madrileña Kor’sia, que aquí ya estrenara, también en coproducción con Condeduque, su exitosa Mount Ventoux. El otro estreno –esperado y relevante- será Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en… (12 y 13 de junio), la nueva propuesta de otro artista afín a esta casa, el madrileño Jesús Rubio.  Expectación no falta por las vuelta a la ciudad de GN / MC (Guy Nader y María Campos), la sofisticada compañía catalana que estrenará en Condeduque su nueva pieza, visualmente deslumbrante, Natural Order of Things (3 y 4 de abril), que tiunfó este verano en el Festival Grec, de Barcelona.

Por el lado más experimental, más cercano al concepto de artes vivas, destacan los títulos El idiota, de Elena Córdoba (6 y 7 de febrero), Analphabet, del muy personal y arriesgado creador sevillano Alberto Cortés (27 y 28 de febrero) y Danzas románticas (25 y 26 octubre), del tándem catalán Montdedutor.

Finalmente, The Room Where It Happens (27-29 septiembre, en la foto), de Iker Karrera, que no pudo estrenar por lesión de un bailarín en la temporada pasada, ha sido recolocada en ésta, mientras que se esperan dos eventos de danza ya habituales: el 38º Certamen Coreográfico de Madrid (4-8 de diciembre), que lidera Laura Kumin, y una nueva edición del Festival Supernova, que traerá creaciones de Marta Izquierdo, La Chachi y Pedro A. Romero (12-15 diciembre).

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver