deltebre24a1

DELTEBRE RECOGE SU CARPA 

Concluyó ayer la decimonovena edición del Festival Deltebre Dansa que, desde que iniciara su actividad el pasado 8 de julio, ha vuelto a inundar de danza la pequeña localidad tarraconense. Allí estuvimos y así lo vivimos...

 

Texto JUDIT GALLART

Deltebre, 22 de julio de 2024

Concluyó ayer la decimonovena edición del Festival Deltebre Dansa que, desde que iniciara su actividad el pasado 8 de julio, ha vuelto a inundar de danza la pequeña localidad tarraconense de Deltebre. 300 bailarines aterrizaron allí donde el río Ebro se encuentra con el mar Mediterráneo llegados desde Australia hasta México, pasando por China y Eslovaquia hasta completar un total de 50 nacionalidades, para nutrirse de las enseñanzas de una treintena de profesores de fuerte renombre tanto a nivel nacional como internacional, entre los que destacaron Akram Kan (en la foto inferior), Wim Vandekeybus, Lali Ayguadé, Rakesh Sukesh, Maura Morales, Estefania Dondi, Anton Lachky, Sita Ostheimer, Peter Jasko y Liu Gómez. Además, logró reunir hasta 10 mil espectadores que disfrutaron de los 25 espectáculos de danza y circo programados.

Los días en Deltebre resultan fuertemente intensos, pues los cuatro grupos entre los que se dividen los participantes (grupo azul, grupo rojo, grupo verde y grupo amarillo) comienzan a recibir talleres cada día desde bien pronto, deslizándose entre múltiples sesiones de hora y media cada una con la particularidad propia del docente que la lidere. La excepción queda representada por el grupo amarillo, que realiza un monográfico de una semana trabajando únicamente con un profesor. De manera mucho más intensiva, este grupo trabajaría la primera semana junto al belga Wim Vandekeybus, quedando absorbidos en la segunda semana por el universo del coreógrafo afincado en Londres, Akram Khan.

Pero la formación profesional de calidad supone tan solo uno de los tres pilares fundamentales sobre los que se articula el festival fundado y dirigido por el coreógrafo catalán Roberto Oliván. La programación artística es otro de los elementos sobre los que se sostiene el festival que, tras una larga jornada de formación, reúne cada noche a los participantes, docentes, trabajadores y público general del festival bajo una gran carpa de circo que durante dos semanas funciona como el teatro de esta cita estival.

 

deltebre24a3

 

Que empiece el espectáculo

Led Silhouette, EYAS Dance Project, Janet Novas, Cooperativa Maura Morales, Mumusic Circus, Colectivo Clá, La Cerda, Paulina Espinosa & Mariana Oliveira, Peter Jasko, Giorgia Gasparetto & Vitus Denifl, Núria Andorrà, The Panda Gang, Sita Ostheimer Company, Estefania Dondi, Milan Tomásik, elelei y La Fam Producciones son los nombres que han conformado la programación de esta última edición a la que se sumó el primer encuentro entre Deltebre Dansa y el Festival Eufònic que, bajo la dirección de Laurent Delforge, contó con la actuación del artista visual Yannick Jaquet junto al músico TobiaTauber, así como con la improvisación de los bailarines Ching Ying y BBoy Issue.

Noche tras noche, la carpa se abría también al público general bajo un simbólico precio de 5 euros apostando por la descentralización de la cultura y contribuyendo a la creación de nuevos públicos, como los habitantes del pequeño pueblo rural de Deltebre, tierra de arrozales que cada año espera con impaciencia la llegada del festival.

La finalización de los espectáculos tan solo marca el inicio de la noche, pues a la salida de la carpa encontramos múltiples foodtracks e incluso una pequeña discoteca improvisada en la que los participantes continúan bailando antes de regresar o bien a la zona de camping proporcionada por el festival en la que los bailarines montan sus tiendas de campaña dentro de un recinto en el que durante el mes de julio no podía faltar una pequeña piscina; o a las casas de los habitantes del pueblo, que cada año ofertan sus habitaciones alojando a los participantes.

El tercer eje principal de Deltebre Dansa no es otro que el retorno social. Como viene siendo habitual, el Festival ha vuelto a incluir en su programación su Noche Solidaria y de Circo presentada por Kerol junto a un grupo de artistas invitados. Un evento destinado a la recogida de alimentos y productos de primera necesidad que serán posteriormente repartidos entre las personas más necesidades a través de diversas organizaciones sin ánimo de lucro.

Otra de sus propuestas es la Creación Deltebre Dansa con la que se persigue el fomento de la cohesión social haciendo uso de las artes como herramientas inclusivas y transformadoras en un proyecto ya consolidado como símbolo destacable del Festival. Durante una semana, los artistas Erick Jiménez y Thomas Guiraud han trabajado con un total de 70 personas de todos los grupos etarios y pertenecientes a diversos colectivos en riesgo de exclusión dando como resultado una pequeña pieza artística que ha sido expuesta en la carpa del festival desde el pasado 14 de julio.

Un evento ya establecido como referente internacional en el ámbito de la danza y el circo contemporáneo que se dispone a recoger hoy su ya característica carpa de circo y que volverá a ser montada a orillas del río Ebro el próximo verano para celebrar sus dos primeras décadas de trayectoria.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver