DÍAS DE FAM
Arrancó anoche en Tenerife el XIV Festival de las Artes del Movimiento, que durante toda esta semana presentará una atractiva selección de danza nacional en distintos espacios de la isla. Te lo contamos…
Texto_REDACCIÓN Fotos_ANNA FÁBREGA / GERMÁN ANTÓN
Madrid, 02 de junio de 2024
Anoche, en el Espacio La Granja, de Tenerife, el creador madrileño de origen israelí Sharon Fridman, estrenó en la isla su emocionado dueto Go Figure, con el que puso en marcha la décimo cuarta edición del FAM (Festival de Artes del Movimiento de Tenerife), que se extenderá durante toda la semana, además de en este espacio, en El Auditorio, el Teatro Guimerá, el Museo de Bellas Artes y varios exteriores.
Creadores reconocidos y emergentes reclamarán su cuota de protagonismo en este evento que agultina una buena selección de danza nacional, y que nació, por inicitiva del Cabildo, el Auditorio y su director artístico, José Luis Rivero, con la idea de abrir caminos a la programación regular de danza contemporánea en Tenerife.
Para el cierre de esta edición, el fin de semana próximo, se han reservado dos grandes títulos, que han sido éxito de dos de las compañías más sólidas y consiolidadas de nuestro entorno. Por un lado, la compañía catalana La Veronal que ha retomado Sonoma (sábado 08, Teatro Guimerá, en la foto), quizá la pieza que supuso la consagración internacional de la agrupación de Marcos Morau, después haber sido ovacionada en el prestigioso Festival de Avignon. Creación onírica para mujeres, de inspiración buñuelñesca y evocadora de la España profunda y beata, la obra viaja al día siguiente al sur de España, para también clausurar el Festival Cádiz en Danza, en el Teatro Falla, antes de regresar este verano al Festival Grec de Barcelona.
No menos espectacular, Mount Ventoux (domingo 09, Auditorio de Tenerife), es una propuesta visualmente seductora que coloca un peldaño arriba a la compañía madrileña Kor’sia, que dirigen los italianos Mattia Russo y Antonio de Rosa, quienes a partir de una texto de Petrarca, hacen un llamado de atención a la vida acelerada de las ciudades y su desconexión con la naturaleza.
Más muchachas
Entre medias, un buen puñado de buenos espectáculos durante toda la semana de autores relevantes del momento. La ascendente creadora Poliana Lima tendrá oportunidad de mostrar en un mismo contexto las dos primeras partes de su nueva trilogía aún inconclusa, que versa sobre identidad, un tema que ha venido obsesionándole desde mucho antes. Es así como esta noche, en el Espacio La Granja, se verá la novísima segunda parte The Common Ground, pieza grupal en la que saca a la superficie monstruos internos, mientras que el miércoles 05 en el mismo teatro, se verá la primera, su solo acompañado Oro negro, obra inquietante protagonizada por ella misma.
La ascendente agrupación femenina Mucha Muchacha irrumpe, también en La Granja, el martes 04 con su delirante primera propuesta, que lleva el nombre de su agrupación y que mira con respeto, pero no sin humor, el mundo folclórico y de las tradiciones desde una óptica contemporánea.
También sobre folcor y modernidad versa Mariana, la creación que Luz Arcas, directora de la compañía madrileña La Pharmaco, presentará en el Teatro Guimerá el jueves 06, al tiempo que la noche anterior, Elías Aguirre, ésta vez en el Museo de Bellas Artes y acompañado en escena por el contrabajista Jorge Da Rocha, ofrecerá su nueva creación This is Alfred (en la foto).
En el mismo Museo, el día viernes, serán las jóvenes creadoras madrileñas Lucía Montes & Mado Dallery, las que presentarán en doble función su dueto poético IN-SIDE. Y de la escena local canaria, será el creador Reinaldo Ribeiro el que participe con el dueto NO/MAS/SACRE, que se verá mañana en La Granja.
En las calles, el transeúnte se cruzará con danza de lo más variada. El miércoles 05 será turno para el solo de Marcia Vázquez Onde pousa a humidade, que estará a las 17:30 horas en la Plaza del Príncipe y a las 19:30 horas en el exterior del Espacio La Granja. El viernes 7 abre la programación el dueto La medida que nos ha de dividir, de la Compañía Qabalum, que estará a las 18:00 horas en el entorno de la Plaza del Príncipe y a las 20:30 en el exterior del Teatro Guimerá. Vacío espiritual del creador local Richard Mascherin, que ha sido programado también en La Granja con su nueva pieza de sala He aquí un acto romántico (sábado 08), se verá este viernes en la Plaza del Chicharro a las 19:00. Una hora más tarde y en el exterior del Guimerá, será turno para el dueto de la compañía vasca Ertza, que escenificará Otempodiz, de Asier Zabaleta.