metal01

DE REINA DEL METAL A REINA DEL CRISTAL 

Embarazada de siete meses, Vanesa Aibar baila esta noche una vez más ‘La reina del metal’, en el marco del Festival Madrid en Danza. Hablamos con ella…

 

 

Texto_OMAR KHAN Foto_ ALEX RADEMAKE

Madrid, 15 de mayo de 2024

Embarazada de siete meses, la coreógrafa y bailaora andaluza Vanesa Aibar bailará esta noche una vez más su éxito La reina del metal, en los Teatros del Canal, bajo el manto del Festival Madrid en Danza, una obra que se hizo con el Premio Max a la Mejor Coreografía y que nació, como casi todas sus obras, sin premeditación ni pre-concepción, producto de unas investigaciones y circunstancias que la fueron empujando por esta ruta metálica: unos sonidos sugeridos por el compositor Enric Monfort, cómplice en directo de este solo acompañado, los restos metálicos de una escultura de Susana Guerrero, unas cadenas por aquí, los tubos en el techo del Centro Coreográfico La Gomera, donde hizo residencia…

“Le estaba dando vueltas a los ritos de paso, no para repetirlos sino como una búsqueda de las herramientas que los sustituyen en sociedad, quería ir más allá de lo religioso, de esos elementos que atribuyes a poderes mágicos, e inventarme mi propio ritual a partir del exceso físico y el agotamiento, elementos que siempre terminan apareciendo en mi obra”.

Muy al contrario de lo que son las prácticas flamencas, reconoce que la improvisación es un sustento importante en sus producciones, usualmente unipersonales de mucha fuerza, de donde surgen materiales e inspiraciones. De hecho muchas veces es así como una pieza conecta a la otra. “Soy muy  confiada, confío en el momento, y si algo surge y aparece es porque está conectado con el proyecto y no dejo de incluirlo. En Sierpe, una obra anterior, vestía una bata de cola hecha de cables, que me tejió Susana. Pesaba mucho y había que buscar el movimiento desde otro sitio, y en este caso era el traje el que me ponía en otra situación, de la que surgía la obra”.

 

metal02

 

Qué extraño…

Reconoce a La reina del metal, que se ha visto en importantes plazas siendo recientes el Mercat de les Flors y el Festival Abril en Danza, como una creación abstracta, pero al mismo tiempo, dice que “tiene algo carnal, con escenas que generan sensaciones”. Analizándola en el conjunto de su obra, encuentra que siempre acaba abordando obras donde la extrañeza y lo raro son protagonistas. “Si lo que estoy haciendo va transitando por lo convencional, no me termino de identificar”.

Se queda pensando ante la pregunta de para qué sirve realmente un Max, más allá de la emoción que produce ganar un premio. “No lo sé, mi primer impulso es decir que no sirve para nada, pero después del Max conseguí ganar en Palma del Río con la misma pieza, y entonces sentí que este segundo premio era una legitimación del primero. Los premios suponen un voto de confianza en esta profesión que suele ser dura e ingrata”.

Emocionada ante la llegada de su primera hija, reconoce que a lo mejor está haciendo demasiados planes y confiando demasiado en su capacidad de conciliación, pero no puede evitarlo. Por lo que, en su cronograma y cabeza Vanesa Aibar se ve bailando de nuevo en octubre este mismo año. Y proyectos no le faltan. Ahora mismo, está en pleno proceso de colaboración con un cristalógrafo, Juan Manuel García Ruiz, con el que comenzó una investigación que conduciría en principio a una conferencia bailada, pero que ya introdujo en su mundo interior, y como era de esperarse, convertirá en una nueva creación que la llevará entonces, de ser la Reina de Metal a la Reina del Cristal.  

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver