pulpp01

DIMITRIS Y EL PULPO 

Llega este fin de semana al  Teatro Central sevillano y la próxima al Festival de Otoño de Madrid, ‘Ink’, la acuática nueva producción de Dimitris Papaioannou, el coreógrafo griego de moda. Te contamos razones por las que no hay que perdérselo…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_JULIAN MOMMERT

Madrid, 14 de noviembre de 2023

Hace ya muchos años, cuando el creador griego Dimitris Papaioannou (Atenas, 1964) no era estrella de la coreografía, sino que forjaba su camino en el teatro y mantenía su reputación alta en el mundo del cómic homoerótico, montó Safo. Antes y ahora, el fantástico universo de la mitología de su país ha sido una inspiración constante. Y en su singular versión de aquel mito, había un pescador que golpeaba un pulpo contra una roca exactamente 39 veces, lo que provocaba un espasmo orgásmico en la poeta lésbica. “Creo que es uno de esos recuerdos de intensa sexualidad que ocurrían en mi infancia, así que quise que aquella escena con el pulpo fuese como un acto sexual de muerte”, confiesa hoy el coreógrafo más importante, alabado y relevante de la escena ateniense de la danza.

La anécdota viene a colación porque su nueva creación Ink, trae de vuelta al escenario no solamente al pulpo sino también a su autor, que llevaba diez años sin bailar y se sintió animado gracias a la maldita pandemia, a la que, al fin, podemos agradecer algo. Durante el confinamiento, el bailarín Šuka Horn, al que ya conocía por la afición de ambos al fitness y el trabajo físico, alquiló un airbnb al lado de su casa, y comenzaron entonces a dar forma a este dueto, sugerente y acuático, que una vez estrenado no ha dejado de escuchar ovaciones allí donde se presenta. Aclamado en el Julidans de Ámsterdam, celebrado en el Festival Grec de Barcelona este verano y foco mediático en la muy prestigiosa Bienal de la Danza de Lyon, toca turno ahora al Teatro Central sevillano, que lo presenta los días los días 17 y 18 de noviembre, y al Festival de Otoño de Madrid, que lo trae del 23 al 25 de noviembre, a los Teatros del Canal, después del éxito que supuso aquí su obra anterior Transverse Orientation.

“No sé porqué hay un pulpo, no podría ofrecer una respuesta razonable, pero tiene que ver con esa maravillosa aleatoriedad en la que tienes cosas a tu alrededor y algo te parece útil justo en un momento, y con eso creas una escena que le termina dando enfoque y significado a todo el proyecto. Estás buscando ciegamente no sabes qué y entonces algo empieza a tomar forma. Hicimos los ensayos rodeados de los objetos utilizados, o no, en Transverse Orientation, que incluían un bebé, un traje de buceo, una bola de discoteca o un pulpo. Estas cosas se han abierto camino y encontrado nuevos significados en Ink”.

 

pulpo02

 

Surreal, hiperrealista

No obstante, el pulpo está implícito en el mismo título [Ink significa tinta en inglés]. “Es como si tomáramos la tinta, el esperma negro del pulpo, para transformarlo en escritura o pintura, llevarlo de lo físico hacia lo espiritual”, dice el creador en un intento por explicarse. Pero tampoco hay que equivocarse. Ink no es una coreografía sobre un pulpo. Es difícil concretar sobre qué trata. Estimula la imaginación de una manera inédita, no entiendes con exactitud lo mucho que ocurre en el escenario pero tampoco sientes que te pierdes algo o te han dejado excluido. Tiene la capacidad Papaioannou, y esto vale para toda su producción, de activar mecanismos dramáticos y escénicos para hacerte siempre saber que no hay que forzar el intelecto sino dejar fluir las emociones para que puedas acceder a su universo que es, a un tiempo, surreal e hiperrealista.

Hay agua en Ink. Mucha agua. Proviene toda de un aspersor a la vista, que no es ocultado ni disimulado, pero ello no aminora las sensaciones de lluvia, inundación y tempestad que marcan las distintas (y enrarecidas) atmósferas de este dueto de una hora, en el que un hombre maduro, elegantemente vestido y completamente empapado, interactúa, a veces violentamente, con un chico joven, desnudo y escurridizo, con el que crea una tensión constante.

¿Son padre e hijo? ¿Son desconocidos? ¿Son amantes? ¿No serán la misma persona en distintos tiempos compartiendo espacio? … no hay nada que indique o de pistas claras. Pero allí están los dos ejerciendo fascinación, chocando sus tensiones en un escenario apocalíptico como de ciencia ficción, en el que los objetos –una cuerda, una bola de cristal, unos peces saltarines y un pulpo, claro- en conjunción con el agua que no cesa, crean un extraño mundo de agua lejanamente evocador de Vollmond, aquella maravilla acuática de Pina Bausch, quien ha sido influencia superlativa en el trabajo de Papaioannou, que montó Since She… como un emocionado, respetuoso y espectacular homenaje a la coreógrafa alemana, con los mismísimos bailarines del Wuppertal Tanztheater, que ella en vida dirigió.

Ink, sin embargo, supone la quintaesencia de la estética del creador griego. No tiene –y eso han echado de menos muchos de los que la han visto- la monumentalidad exacerbada de las creaciones habituales para su compañía (Nowhere, The Great Tamer, Transeverse Orientation) pero se repiten muchas de las constantes que han dado forma a su discurso, caracterizado por ser esencialmente visual y sensorial: objetos vintage como un vinilo, una bola de cristal que gira derramando agua o asemeja un casco de astronauta, el nacimiento de un bebé, la ausencia de la mujer, la idea de caza y dominación, las relaciones retorcidas con una pátina de erotismo… y faltaría más, un pulpo.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver