FOLCLOR DE FUTURO

El próximo sábado, de manera simultánea, se presentarán 15 coreografías en las 15 ciudades españolas patrimonio de la humanidad. Vuelve por sexto año ‘Escena Patrimonio’ y su programación apunta hacia el folclor en la creación contemporánea. Lee más…

 

 

Texto_OMAR KHAN

Madrid, 12 de septiembre de 2023

El próximo sábado 16 de septiembre, de forma prácticamente simultánea, se bailarán quince coreografías -seis de ellas en estreno absoluto- en espacios monumentales de igual número de ciudades españolas. No son danzas tiradas al azar sobre el mapa. Hay una lógica tras esta programación, diseñada durante los últimos seis años por Lorenzo Pappagallo, quien las unifica, hermana y pone en una misma sintonía durante Escena Patrimonio, el evento estrella y que hace única a La Noche del Patrimonio, exitosa iniciativa del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (UNESCO) que, este año bajo el lema “ensayando el folclor del futuro”, celebra con danza de hoy lo que nos fue legado ayer en las quince ciudades españolas que ostentan categoría patrimonial.

No se trata únicamente de que la danza contemporánea se plante y dialogue con estos lugares y sus vestigios arqueológicos y arquitectónicos, que también. “Yo preguntaría a esos monumentos, esas plazas y espacios, qué tradición vieron hace cincuenta o cien años, y cómo nos ven ahora”, reflexionaba la creadora y bailaora Olga Pericet, que actuará el sábado en Segovia, durante la presentación de La Noche del Patrimonio, esta mañana en la Casa México, de Madrid.

Se trata además de legitimar y dar visibilidad a los esfuerzos de artistas que aún estando comprometidos con nuestro tiempo y nuestra estética, están mirando hacia el pasado, sorbiendo y al unísono innovando desde la riqueza de las danzas populares y tradicionales, las costumbres y el folclor. Conseguir reunir en una misma noche quince coreografías que directa, indirecta o tangencialmente, manifiestan estas preocupaciones e interés por unas danzas y tradiciones no pocas veces desdeñadas o rechazadas justamente por “populares”, lo que viene a evidenciar sin equívocos, es que se trata de una corriente, un movimiento con entidad propia dentro de la amplitud que supone la danza contemporánea, que ya se identifica como neofolk.

De alguna manera esta coincidencia puntual entre ciudades [que casualmente no programan mucha danza en sus teatros], espacios monumentales, nueva danza y tradición durante una noche única, recoloca a la danza en general, como un bien patrimonial inmaterial. De hecho, el flamenco oficialmente ya lo es. También cuestiona voces que defienden el baile folclórico como una estructura predeterminada inalterable. Pericet, en su entrañable discurso, nos decía que la tradición no podía quedarse como una estatua.

 

PatriONE

 

Quince maneras

Desde luego, no hay una fórmula mágica para innovar desde lo tradicional. Y allí radica precisamente, su fascinación. Esta mañana, Lorenzo Pappagallo nos desveló que hay, como mínimo, quince posibilidades de hacerlo. Y ninguna se parece a la otra. Con frecuencia, quizá porque su omnipresencia escénica dentro y fuera de nuestro país es notable y porque ha penetrado muy profundamente en los modos de la danza contemporánea, se nos olvida que el flamenco originariamente es danza popular y tradicional española que tenía por hogar los populares tablaos. La creación de Olga Pericet, que se inscribe dentro de su investigación sobre los orígenes de la guitarra flamenca, escarba en un aspecto muy concreto de la evolución flamenca, al tiempo que Helena Martín, con un fragmento de Los Narciso, nos ofrece inspirada lectura de Dido y Eneas, un mito griego que al mismo tiempo ha sido ópera, y se nos revela aquí desde los códigos de la danza estilizada española, colocada la servicio de una narrativa trágica.

Otras creaciones de la selección apelan de manera más directa e inequívoca al folclor. Los folclores habría que decir en el caso de Tradere, la creación inequívocamente actual que Laia Santanach ha construido desde una investigación en gestos, pasos y modos de distintos bailes tradicionales del mundo. La obstinación minimalista, con su repetición y deconstrucción de una frase, es la base de Sudar folclor, de Alberto Alonso, de La Imperfecta, mientras que el dueto catalán de nueva danza Montdedutor plantea su discurso desde una pregunta ingeniosa pero lícita: de lo que hoy bailamos ¿qué será folclor dentro de un siglo?

Hay otras coreografías de la selección que, en apariencia, no encajan, pero tienen puntos de conexión con tradiciones del pasado. La evocación de un mito antiguo en el andaluz Alberto Cortés, lo telúrico y la fuerza del arraigo a la tierra en La Ribot (en la foto sobre estas líneas) o la manera en que la danza se entiende y enamora de la arquitectura en Antonio Ruz (en la foto que abre esta información).

Todas las creaciones estarán disponibles de forma gratuita en streaming durante las 24 horas posteriores a su estreno en www.lanochedelpatrimonio.com Los artistas y ciudades son: Alberto Cortés (Alcalá de Henares), Ana Morales (Ávila), Montdedutor (Baeza), Antonio Ruz (Cáceres), Guillermo Weickert (Córdoba), La Imperfecta (Cuenca), Laia Santanach (Ibiza), Lara Brown (Mérida), Helena Martín (Salamanca), Ricardo Daniel y Sara Reyes (San Cristóbal de La Laguna), La Ribot (Santiago de Compostela), Olga Pericet (Segovia), Juan Carlos Lérida (Tarragona), Miguelone Vidal (Toledo) y Carmen Muñoz (Úbeda).

 

  

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2022

Cover DFS 2021
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

OTRADANZA / TEATRO PRINCIPAL

sempereA

DANZA CINÉTICA 

Este domingo 24, en el Teatro Principal de Alicante, Asun Noales estrena con su compañía OtraDanza, su coreografía ‘Sempere’, en homenaje al pintor cinético valenciano. Te lo contamos…

Leer más...
 
¡HOLA RÍO¡

rio

 BAILANDO A ROBERTO CARLOS 

La compañía brasilera Focus Cia. de Dança presenta su coreografía más emblemática gratis en Casa de América, hoy y mañana. Lee más…

Leer más...
 
VI EDICIÓN LA NOCHE DEL PATRIMONIO

moderar

¿QUIERES MODERAR UN ENCUENTRO CON EL PÚBLICO?

 susyQ ofrecerá un taller online gratuito que te prepara para moderar un encuentro con los quince artistas participantes en La Noche del Patromonio el próximo 16 de septiembre. Te damos detalles…

Leer más...
 
Volver