BAILA PORTUGAL EN MADRID
Esta noche y mañana, en el Patio de Condeduque, en el marco del Festival Veranos de la Villa, debuta la Compañía Nacional de Danza de Portugal. Carlos Prado, su nuevo director artístico, nos lo cuenta…
Texto_OMAR KHAN Fotos_RODRIGO DE SOUZA / GRAÇA BILELO
Madrid, 28 de julio de 2023
Aunque Carlos Prado (Setúbal, 1962) ha tomado las riendas de la Companhia Nacional de Bailado, de Portugal, en verano de 2021, no es para nada ajeno a la compañía oficial de ballet del vecino país, donde destacó siendo bailarín como tampoco lo ha sido del desaparecido Ballet Gulbenkian, una importante iniciativa que impulsó la danza contemporánea y el ballet moderno en Portugal hasta 2005, cuando despareció un poco de manera inexplicable. Toda esta experiencia ha sido la base que le ha llevado a impulsar y dar nuevo aliento a esta relevante formación que, hoy y mañana, estará ocupando el patio del Centro Cultural Condeduque en el marco del Festival Veranos de la Villa.
“Traemos a Madrid un programa doble muy contrastado”, nos explica Prado. “Por un lado, Symphony of Sorrows [foto inferior] , del creador portugués Miguel Ramalho, que ha sido bailarín en la compañía y nos ha creado esta pieza no diría triste pero sí un poco sombría y nostálgica, bailada sobre la Tercera Sinfonía de Gorecki, que hace contraste con la explosiva Cantata [foto superior], que el italiano Mauro Bigonzetti creó originalmente para Gulbenkian, sobre música popular del sur de Italia y que trae consigo toda la alegría mediterránea. Ninguna de las dos son piezas nuevas del repertorio pero ambas han sido retocadas y revisadas, adaptándose ahora para más bailarines y con algunas escenas nuevas añadidas. Yo las bailé en su momento, pero de eso hace ya mucho tiempo”.
En su visita a Madrid, la compañía estará mostrándonos su faceta más contemporánea pero en realidad se trata de una agrupación tremendamente versátil. “Esta compañía tiene la obligación de mantener activo el repertorio clásico y en este sentido, en la nueva temporada tendremos una vuelta de Las sílfides o retomamos creaciones de Balanchine, pero además abordamos repertorio contemporáneo, incluyendo obras de autores reconocidos como William Forsythe, Ohad Naharin o Hofesh Shechter y también nueva creación”.
Talento portugués
Adicionalmente, la compañía ha sido siempre una plataforma que ha impulsado y apoyado el talento local, encargando estrenos a coreógrafos portugueses históricos como Olga Roriz, Fabio López, Rui Horta, Paulo Ribeiro o Vasco Wellenkamp, que también fue director de la compañía y actualmente se encuentra gestando una nueva creación que le ha encargado Carlos Prado, que será estrenada en la próxima temporada. Tampoco se ha dado la espalda a nuevos coreógrafos como el muy talentosos Marco Da Silva Ferreira, quizá el más innovador de los jóvenes coreógrafos del país en la actualidad.
Admite Carlos Prado que la compañía ha cambiado mucho desde los tiempos en los que él triunfó como bailarín. “Yo empecé aquí”, rememora. “Era una época en la que se hacía casi exclusivamente repertorio clásico, porque toda la parte más innovadora era responsabilidad de Gulbenkian, donde más tarde también bailé. Pero cuando despareció, en 2005, la Compañía Nacional debió cambiar su perfil y abrirse. Pero no es algo que ocurrió en Portugal solamente. Hoy todas las grandes compañías de Europa tienen un perfil que cuida el repertorio académico, incursiona en el contemporáneo y estimula la nueva creación”.
No obstante, la compañía portuguesa atesora grandes momentos. Uno de ellos, el estreno de The Lisboa Piece (1998), la que sigue siendo hasta la fecha la única coreografía que la creadora belga Anne Teresa de Keersmaeker ha montado para una agrupación que no sea Rosas o el estreno mundial de la versión de La consagración de la primavera que el creador español Cayetano Soto les montó en la conmemoración del centenario de Los Ballets Rusos, en 2011.
La Companhia Nacional de Bailado mantiene una actividad frenética de representaciones durante el año principalmente por todo Portugal, centrándose en el Teatro Camões de Lisboa, donde reside. En la actualidad cuenta con 68 bailarines de muchas nacionalidades diferentes, con mayoría portugueses, destacando cuatro españoles: Carlos Pinillos, Almudena Maldonado, Clara Pla y Mar Escoda, que bailarán en casa esta noche. “Son todos bailarines muy versátiles. Desde luego, hay algunos con más interés por el clásico y otros por el contemporáneo, pero a la hora de enfrentar el trabajo se mueven con igual eficacia en cualquiera de los lenguajes”, concluye el nuevo director artístico de la compañía portuguesa.