LOS 25 AÑOS DE IT DANSA 

Nunca imaginó que se iba a quedar por tantos años. Catherine Allard reflexiona sobre estos cinco lustros y el programa confeccionado, que hasta esta noche se podrá verá en el marco del Festival Grec…

 

 

Texto_OMAR KHAN Foto_ROS RIBAS

Barcelona, 27 de julio de 2023

Si hace 25 años, cuando la por entonces ya ex bailarina Catherine Allard (Bruselas, 1960), que fue musa de Nacho Duato en la Compañía Nacional de Danza (CND), hubiese consultado a un prestidigitador que visionara su futuro, no se hubiese creído el vaticinio de que llegaría a estar un cuarto de siglo al frente de It Dansa, el proyecto pedagógico de compañía joven del Institut del Teatre, de Barcelona, cargo que aceptó en un momento determinado de su vida, en el que necesitaba un cambio radical, y que ella estimaba como un proyecto para estar unos dos o tres años.

Pero ahí está todavía y parece feliz. La exposición que han montado en el hall del Institut da cuenta de la cantidad de bailarines que han pasado por aquí y las compañías, en su mayoría prestigiosas y de todo el mundo, en las que han ido a bailar.

Ayer (con función adicional esta noche) presentó su programa Aniversario en el Mercat de les Flors, en el marco del Festival Grec, de la capital catalana. Cursó invitación a los que han sido parte de este proyecto, y se encontró con una lista de más de ochenta que han venido a celebrar con ella y la última promoción. Anoche estuvieron en el estreno y hoy se han reunido para recordar y constatar los alcances de este proyecto. “De la primera promoción, solamente hay dos que no han podido venir”, se lamenta Allard.

Cuando tomó las riendas de It Dansa ¿se lo había planteado como un proyecto de vida?

Lo primero, quizá, es que nunca tuve intención de estar al frente de una compañía pero desde el inicio lo vi como una oportunidad de cambio. Una vez que comencé, me di cuenta de la cantidad de recursos de los que disponía y que no era consciente de ello cuando bailaba. Yo pasé por Mudra [la escuela de Maurice Béjart en Bélgica], estuve en el NDT [Holanda], luego en la CND con Duato, había todo un bagaje que estaba allí y conocía a mucha gente. Desde el principio y hasta hoy he tenido el respaldo y la confianza de artistas como Ohad Naharin o Jiri Kylián, que han sido muy generosos. Justo ahora, Kylián nos envió una tarjeta de felicitación por los 25 años. Esto en lo artístico, luego está lo institucional que tuve que aprenderlo, no tenía ni idea de lo administrativo. Sin haber empezado, me advirtieron que hubo un intento anterior y no funcionó, pero entonces tuve muy claro que la clave estaba en motivar a la gente.

 

IT25b

 

¿Qué se les exige a los integrantes de It Dansa?

Ellos tienen que procesar bien estas coreografías y cada una es un reto. Picasso pasó por muchas etapas pero sabía hacer un retrato de mujer aunque después terminara convirtiéndolo en apenas unas líneas. Los chicos en It Dansa tienen que saber pintar este retrato de mujer.

¿Siente que el perfil de los bailarines jóvenes ha cambiado en estos 25 años?

Sí, a nivel de preparación técnica, sin duda, pero ha cambiado también el carácter y el aguante. Para lo bueno y para lo malo, antes no había móviles ni estas tecnologías. Las nuevas, son generaciones impacientes, todo tiene que ir muy rápido, les cuesta más procesar, también están más conectados con lo audiovisual y cuestionan mucho las cosas pero debo decir que, en general, los que vienen a It Dansa, siempre tienen pasión y ganas.

¿Con qué criterios se montan las piezas en It Dansa?

Con el público, me interesa que el repertorio llegue a la gente, que les emocione, y con los bailarines valoro la capacidad de adaptarse, que puedan pasar de un estilo a otro, defender cada trabajo por igual en el escenario. Me interesan piezas en las que los bailarines tengan que aportar su personalidad y no sean solamente pasos. Cuerpo, mente y espíritu, como se dice…  

¿Y este programa aniversario en particular?

Ha sido diseñado pensando más en la celebración que en la confección de un programa nuevo. Me interesaba mucho tener a Cayetano Soto, un coreógrafo que fue ex bailarín de la primera promoción de It Dansa, que es bastante reconocido fuera y aquí muy poco. Miré bien su trabajo y pensé que la coreografía Twenty Eight Thousand Waves era la adecuada por el reto que supone para el bailarín a novel técnico y de grupo. Fue creada para el BC Ballet, de Canadá, y es bastante impactante, requiere mucho virtuosismo.

El alicantino Gustavo Ramírez Sansano no estuvo nunca en It Dansa ¿verdad?

No, pero de él es la segunda creación del programa, Lo que no se ve. Él hizo el Institut y pudo haber formado parte de la primera promoción pero prefirió irse a bailar para Víctor Ullate y de allí, al NDT, antes de dirigir en Chicago la compañía Luna Negra. Pero ha estado siempre muy cerca de It Dansa, ha venido a crear con frecuencia y ha hecho muchos talleres aquí. La pieza son tres pasos a dos y lo que me gusta es este contraste con la pieza de Cayetano, porque tiene un estilo más contemporáneo y Gustavo trabaja muy bien con el grupo.

Y finalmente, está la reposición de Minus 16, del israelí Ohad Naharin, que fue director de Batsheva en Tel Aviv…

Es verdad que esta pieza se ha visto mucho pero no nos cansamos. Bailar esta obra supuso un punto de inflexión en It Dansa, en 2005, cuando por iniciativa de Joan Matabosch empezamos a bailar regularmente en el Teatre El Liceu. Es un lujo tener los derechos de este trabajo aunque el lujo que de verdad supone, es tener la confianza de un creador como Naharin. Desde los inicios ha contribuido y nos ha cedido muchas de sus creaciones. Igual que Kylián, Nacho Duato y tantos otros, que han sido muy generosos con este proyecto.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver