ASÍ SE BAILA EN LA VILLA
Arranca en el Teatro Fernán Gómez el tradicional Festival Danza en la Villa de Madrid, con Lucía Lacarra, la CND, Daniel Abreu y Sara Cano, entre otros. Te lo contamos al detalle…
Texto_OMAR KHAN Fotos_ALBA MURIEL / DANILO MORONI & JUAN CARLOS TOLEDO
Madrid, 14 de junio de 2023
Bajo la madrileña Plaza de Colón vibrará la danza hasta el próximo 25 de junio. El Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa habilita sus tres salas para la realización de Danza en la Villa, festival de danza de la capital que alcanza su tercera edición programado por Laila Ripoll, directora del centro, que ha decidido abrir el evento con la belleza, en términos absolutos, de In The Still of The Night (Mañana, en la Sala Guirau), propuesta en la que danza y vídeo interactúan para mayor lucimiento de Lucía Lacarra y Matthew Golding, quienes escenifican esta creación retro nostálgica con estética de los sesenta.
El fin de semana (17 y 18, en la foto) regresa a la ciudad uno de los grandes éxitos recientes de la Compañía Nacional de Danza (CND), hoy bajo dirección de Joaquín de Luz: la innovadora y estilizada versión de Carmen, del creador sueco Johan Inger, que supo ver la fatídica y célebre historia de Merimée como el acto de violencia de género que siempre ha sido, huyendo de los clichés tradicionales de esta creación, ubicándola en un espacio-tiempo indefinido, siempre bajo la atenta mirada de un niño, que pudo ser el hijo que Carmen y Don José nunca engendraron por el impulso violento de él.
Finalmente, ocupará la sala grande del Fernán Gómez la veterana compañía Daniel Abreu, que trae a la capital una vez más su emocionado dueto La desnudez (25), en el que acompañado en escena por Dácil González, despliega la poesía de los cuerpos bajo una cuidada iluminación y puesta en escena.
En la Sala Jardiel Poncela del complejo de Colón, asistiremos a dos unipersonales. Por un lado, Sweet Dreams (22 y 23) de Alberto Velasco, que hace un striptease emocional que en sus propias palabras es “una pieza de danza en la que se habla, un espectáculo de humor en el que se llora y un drama en el que hay playbacks y clases de cocina; un espectáculo sobre, a pesar de todo, las ganas de vivir”.
Muerte, vejez y flores
En verdadero contraste, La finitud (25) es obra sobre la muerte. Pero no la muerte como tragedia y dolor sino como pacto con la vida. Al menos así lo ve Sara Calero, que desde su flamenco elegante y expresivo, elige un tema usualmente trágico para hablar la condición humana, la única sensibilidad del planeta que tiene conciencia de su finitud, una realidad que está condiciona por la contraparte necesaria, que es la vida.
En cambio, el paso del tiempo, la vejez, lo que fuimos y ya no podemos cambiar es la reflexión latente en Los perros (16, en Sala III), un dueto intenso, de enorme belleza formal, que generosamente Marcos Morau, director de la destacada compañía La Veronal, de Barcelona, ha montado al joven colectivo navarro Led Silhouette, que es bailado con precisión kova (el personal método estilístico inventado por Morau) por sus dos impulsores, los bailarines y creadores Jon López y Martxel Rodríguez.
Por su parte, Sara Cano ahonda en su investigación sobre la danza contemporánea de raíz en Al son (24), una obra que desde nuestras raíces folclóricas dispuestas desde la sensibilidad de este momento indaga y recuerda a todas las mujeres a las que se les ha negado una voz propia y fueron borradas de la memoria colectiva por el hecho de ser mujeres. Una coreografía de mujeres, bailada por mujeres, para ser disfrutada por todos, que mira la tradición con ojos cosmopolitas del siglo XXI.
Finalmente, Elías Aguirre se llena la cabeza de flores en la muy visual y onírica Flowershead Show (22, en la foto), un trío masculino surrealista que como todo el trabajo del creador madrileño llama la atención sobre la naturaleza, la fragilidad de los ecosistemas y la danza que hay en los micro-universos de cada entorno natural. Con música Ed is Dead y José Pablo Polo, es pieza ligera y veloz, que permite un acercamiento del gran público a la danza.
Adicionalmente, en el marco del Festival Danza en la Villa, la Compañía Nacional de Danza impartirá el taller de movimiento y palabra para adolescentes Bailando con el dragón (18 de junio), a partir de la historia de Carmen.