sudarFolk1

EL FOLKLORE, SEGÚN ALBERTO ALONSO 

Estrena esta noche el joven codirector de La imperfecta su nueva creación ‘Sudar folklore’, en Teatros del Canal. De folklore, raves, minimalismo y otras cosas hemos hablado con él…

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_LUZ SORIA

Madrid, 20 de septiembre de 2022

Tiene el joven coreógrafo y bailarín madrileño Alberto Alonso pasión y debilidad por el folklore. “Pero yo no vengo de ahí”, advierte el codirector La Imperfecta, que asegura que su contacto real con la danza popular viene más de las rave de música electrónica. Pero es que él no ve tanta diferencia entre unas y otras. Y eso, justamente, es lo que intentará demostrar esta noche cuando estrene su pieza más ambiciosa hasta la fecha, Sudar folklore, que se presenta hoy y mañana en Teatros del Canal, dentro del Ciclo Canal Baila.

“El folklore hace que el cuerpo se libere. A mi es que el folklore me emociona y lloro. Veo a toda esa gente que baila con ese placer, como trascendiendo todos juntos a un lugar que no se sabe cuál es y me conmueve”, nos confiesa. Encuentra una relación directa entre el trance, la sensación de ascenso y el beat repetitivo que conllevan las danzas populares con los de una rave.

De allí que sus cinco bailarines ni estarán en una fiesta electrónica ni reproduciendo danzas folk. Seguirán los patrones que Alonso ha vivido (y bailado) en la noche urbana y los que fue recogiendo en su investigación en las danzas folklóricas nacionales, algunas muy antiguas y otras no tan populares como las danzas cántabras de Ibio. Y sus intérpretes los repetirán incansables de forma ordenada y obstinada. En este sentido, la coreografía es más minimalista que folklórica.

“Hoy reconozco esa influencia”, admite el que fuera bailarín en Bolero y Gran Bolero, las dos piezas marcadamente minimalistas de Jesús Rubio Gamo. “Siempre iniciaba los procesos con esa vocecilla que me decía ‘ten cuidado, que huele a esto o a esto otro’ pero me he convencido de que no hay nada de que cuidarse. Son mis referentes, es lo que me interesa. He estado huyendo todo el tiempo de parecerme a Jan Martens, a Olvier Dubois o de hacer algo como Dance, de Lucinda Childs. Hoy digo que me interesa lo que hacen y es lo que quiero hacer. Pero no los copio”.

 

SudarFolk2

 

Componente emocional

Y lo dice porque sabe que sus obras nunca podrían tener la racionalidad y genio matemático que caracteriza el riguroso trabajo de una creadora fría como Lucinda Childs. “Soy muy emocional y puedo pasar la primera fase de un proceso encerrado en esa estructura racional pero yo necesito que eso me lleve a un lugar más visceral, uso todos esos estilos y estructuras como excusa para llegar a otro sitio”.

Al principio sintió que para poner en pie un proyecto como Sudar folklore, era imprescindible contar con intérpretes que vinieran de ese mundo, así que se empeñó en trabajar con bailarines de danza española. “Hice hasta una audición pero en un momento sentí que tampoco era estrictamente necesario, que podía mezclarlos, por lo que quedaron dos bailarines de danza española y tres de contemporáneo”. En esta ocasión, él no baila. “Hoy me siento más coreógrafo. Disfruto mucho los ensayos, el proceso creativo. Las cosas acaban, el cuerpo no es el mismo que hace dos años, pero tampoco lo es el pensamiento”.

Todas estas decisiones han ido configurando un camino, un lenguaje propio en ciernes. “Esta es la pieza que, en realidad, siempre había querido hacer. Ya me lo decía Clara, que sentía que había materiales como ese bote y rebote, que ya estaban en Sobre la juventud”. Se refiere a Clara Pampyn, el otro 50% de La imperfecta, y a la pieza con la que juntos iniciaron esta aventura después de conocerse en la Escuela Carmen Senra.

“Siempre nos hemos apoyado y cuidado desde que éramos estudiantes. Cuando hicimos Sobre la juventud vimos que en lo profesional podíamos ir también juntos y ya cuando hicimos Twist, este acompañamiento y cuidado se solidificó. Ahora hemos ido evolucionando hacia otro lugar también muy bonito. Trabajamos en nuestras coreografías individuales, pero siempre juntos. Ella está ahora en una residencia en La casa encendida con un proyecto propio pero en Sudar folklore es mi asistente y la obra no saldría adelante de no tenerla ahí. Digamos que hemos pasado a una relación abierta”, concluye.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver