EL PRIVILEGIO DE VER A MAMELA NYAMZA
El ciclo Africa Moment presenta en el Mercat de les Flors a una de las artistas más innovadoras de Johannesburgo. Te lo contamos…
Texto_ALBA ANZOLA Foto_ Foto_URSULA KAUFMANN / RUHRTRIENNALE
Madrid, 14 de diciembre de 2020
Uno de los principales atractivos cada año del Encuentro Africa Moment, de Barcelona, radica en el descubrimiento de figuras estelares africanas que triunfan internacionalmente en el mundo de la danza. Centrado este año en Sudáfrica, el evento que orquesta la creadora Aïda Colmenero Dïaz trae al escenario del Mercat de les Flors, el próximo 17 de diciembre, a Mamela Nyamza (Ciudad del Cabo, 1976) y su controvertida propuesta Black Privilege. La joven performer apuesta por una sofisticada danza de vanguardia alejada de los estereotipos de la danza “de gente negra” y se ha propuesto acabar con tanta segregación y discriminación por parte de la élite blanca que dirige los teatros en Johannesburgo.
Cuando tenía diez años la llevaron a ver a Judith Jamison, la gran musa del precursor de la modern dance norteamericana Alvin Ailey. A lo mejor no entendió del todo aquella danza pero era la primera vez que veía a una mujer negra bailando sola en un escenario. Y con ella descubrió que algo así era posible. Le dio fuerza, le dio ánimo y esperanza. Años más tarde terminaría becada en la Escuela Ailey de Nueva York, de donde salen grandes estrellas afroamericanas. Ha estudiado ballet clásico, butoh y danzas tradicionales africanas, pero su trabajo se inclina más hacia la performance y su personalidad hacia el activismo. Se autodefine, antes que bailarina, africana, lesbiana y madre. Y lucha como fiera por sus derechos en Johannesburgo, una ciudad donde no parece encajar.
A Germaine Acogny, la gran precursora de la danza contemporánea en el continente africano, la llama la “reina de la danza africana” y le profesa toda su admiración. Entiende que gracias a ella puede contarse entre los integrantes destacados de una generación en la que hay nombres ya relevantes de la nueva danza africana como Dada Masilo, Faustin Linyekula, Gregory Maqoma o Nora Chipaumire, artista del todo peculiar que se dio a conocer en España justamente gracias al ciclo Africa Moment.
“No hay privilegio de negros, ese es el punto, titular la obra con algo que no existe”, ha declarado Nyamza sobre la obra que ofrecerá esta semana en Barcelona, Black Privilege, un solo de enorme fuerza que se detiene en la palabra privilegio y sus connotaciones específicas en Sudáfrica, una obra que hace cuestionamientos a lo que allí se entiende por justicia y que quiere ser homenaje a las heroínas poco (o nunca) reconocidas debido su condición de mujer, en las luchas por la libertad e igualdad en su país.